SANTO DOMINGO.-Un empresario de la construcción y ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(Codia), valora el anuncio del Presidente Luis Abinader, de que su gobierno impulsará un amplio programa de mecanización para reducir y disminuir a su mÃnima expresión la contratación de mano de obra extranjera.
El ingeniero Teodoro Tejada, resaltó asimismo, que el subsector edificación de viviendas y apartamentos, es uno de los elementos más importantes en el aporte al desarrollo económico y la manos de obra en esas construcciones se calcula en un 30% del valor del presupuesto total.
¨De ahà la importancia de las declaraciones del presidente Luis Abinader, el pasado jueves 12 de octubre 2023, en la en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI)¨, añadió.
En esa actividad,el Presidente Abinader aseguro que, su gobierno impulsará un amplio programa de mecanización para reducir y disminuir a su mÃnima expresión la contratación de mano de obra extranjera, haciendo énfasis en ¨Yo les puedo decir que la mano de obra extranjera tiene los dÃas contados en la República Dominicana¨.
Añadió que para eso ya, su gobierno le está entregando fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), para financiar la mecanización en los diferentes sectores de la construcción.
Al respecto, el ingeniero Teja, entiende que esos fondos solo estarÃan disponibles para los grandes constructores y promotores de viviendas que, por su gran poder económico que, en un alto porcentaje no son profesionales miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
¨Destacamos la intensión del presidente Luis Abinader por eficientizar el proceso de elaboración de construcción de vivienda. No obstante, en este tipo de construcciones, la mecanización y la adquisición de equipos, ha demostrado que la mano de obra artesanal y rudimentarias, como el define, los procesos de construcción, pasaran más de 50 años, y será muy poco lo que se avance para sustituirlas, por las complejidades que, solo los que vivimos el dÃa a dÃa, y somos Ingenieros civiles, estructuralistas, sanitarios, eléctricos, arquitectos y agrimensores, sabemos¨, refirió el profesional de la construcción.
Considera el ingeniero Tejada, que en el paÃs, el problema no es la utilización de la mano de obra haitiana, la cual se ha especializados y adquirido muy buena calidad, pero lo que a su entender , es falso que la mano de obra haitiana es más barata, que las pagadas a los trabajadores de la construcción dominicanos.
¨El obstáculo son los bajos salarios de las resoluciones sobre salario mÃnimo que fija el Comité Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo, en virtud de lo establecido en los artÃculos 7 y 62 de la Constitución de la República Dominicana y de las atribuciones que le confieren los artÃculos números 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento interior número 512 de fecha 10 de diciembre de 1997¨, recordó el ex presidente del Codia.
Refirió que es por eso que, el presidente Luis Abinader ordenó, el 18 de abril 2022, un aumento de 24% para los trabajadores del sector construcción, con un 21% efectivo desde el 1 de mayo 2022 y el restante 3% a partir de octubre 2022. Lo que demuestra el interés del presidente Abinader de ir mejorando la calidad de la mano de obra de la construcción. De ahà a que la mano de obra extranjera tiene los dÃas contados en la República Dominicana, obviamente al presidente le mintieron.
Las consideraciones del empresario de la construcción , están contenidas en un artÃculo de su autorÃa publicado en la edicción del periódico El DÃa, correspondiente a este lunes 16 de octubre, de 2023, titulado : Luis Abinader y los dÃas contados de la mano de obra extranjera.
0 Comentarios