El pasado viernes el Gobierno de Haití envió una carta a la Organización de Estados Americanos, en la que pide mediar con la República Dominicana para la solución del impase creado por la construcción de un canal sobre el río Masacre.
Incluso, en la carta el Gobierno haitiano manifiesta su disposición a establecer un diálogo sobre el diferendo que llevó al cierre de la frontera. Dicha disposición del Gobierno haitiano está contenida en una carta remitida al secretario general de la OEA el 6 de octubre pasado y en el que reitera su apertura al diálogo con República Dominicana.
La comunicación de Haití abre un espacio de diálogo con el Gobierno dominicano que ha planteado su queja por la construcción ilegal del canal sobre el río Dajabón o Masacre sin que se agotara el proceso de discusión entre los dos países como establece el acuerdo binacional del 1929.
El Gobierno dominicano, también ha manifestado su disposición al diálogo para que la intervención del río Masacre sea consecuencia de un acuerdo entre ambos países sin afectar el cauce del mismo.
En su comunicación a la OEA Haití manifiesta su disposición de que el canal no afecte la afluente, señalando en su deseo de aprovecharlo como parte del uso equitativo de las aguas del mismo. De su parte, el presidente Luis Abinader manifestó este viernes que
el Gobierno dominicano podría flexibilizar las medidas adoptadas como ha sido el cierre de la frontera para el comercio si se toman medidas que garanticen que no se altere el cauce del río Masacre o Dajabón.
Haití le plantea a la OEA su disposición a continuar con el diálogo que se inició el 15 de septiembre pasado, pero que fue interrumpido por el pedimento de República Dominicana de que se detengan los trabajos del canal hasta tanto se lleguen a acuerdos técnicos que garanticen la no afectación del canal del rio fronterizo.
El organismo multilateral había ofrecido su mediación entre los dos países para lograr un aprovechamiento equitativo del río Dajabón o Masacre entre los dos países respetando los tratados internacionales y los acuerdos bilaterales.
0 Comentarios