Por Fernando Estrella Caena
Santo Domingo Este, RD.- Un grupo de organizaciones sociales comunitarias de Villa Faro denunciaron que dueños de talleres de mecánica, desabolladura y pintura, así como lavaderos de autos están ocupando de manera ilegal los espacios públicos y las entradas de las calles, en varias urbanizaciones, residenciales y sectores de Santo Domingo Este, sin que el Ayuntamiento y la Direccion de Defensoría de los Espacio Público, ponga atención a sus reiterados reclamaos.
En Rueda de prensa convocada para denunciar esta penosa situación, el señor Sucre Julian Barrera Presidente de uno de los colectivos, expreso que desde el 2021 en Villa Faro Centro se viene luchando contra tres talleres de desabolladura y pintura que operan en la calle Primera, un taller de mecánica desabolladura y pintura que opera en la calle Altagracia Sepulveda esquina Activo 20-30 y un taller de mecánica desabolladura y pintura que opera en la calle Casiblanco esquina Activo 20-30, que a parte de la contaminación que producen ocupan las calles y aceras.
Rafael Amparo Vicepresidente de la Junta de Vecinos de Villa Faro denuncio que los vehículos vuelven a ocupar los espacios públicos en la comunidad con parqueo permanente e irregulares en ambos lados de la calle, en violación a lo que estipula la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Esto ligado a la proliferación de bandas juveniles en las Escuelas y barrios, está haciendo la vida insoportable a nuestros vecinos.
Maribel Chimeli Presidente de la Junta de Vecinos Jardines de Mendoza presento cuatros correspondencias depositadas en la Arcadia de santo Domingo Este desde el 2022 incluyendo muna denuncia en el portal digital, sobre la ocupación de la calle Primera de su Urbanización por dos Talleres y un lavadero de autos, que operan en plena calles y que tienen chatarras subida en plena acera, sin que la Direccion de Defensoría de Espacios Públicos ponga atención a sus reclamos.
Dijo, es común ver niños que van a las escuelas, ancianos y hasta minusválidos, compelidos a caminar por las calzadas, porque las aceras las ocupan conductores desaprensivos, con la complicidad indirecta de las autoridades que se hacen de la “vista gorda”. Como está sucediendo en la entrada de nuestra urbanización.
Hector Perez Quintero, Presidente de la Asociación De Juntas De Vecinos y OCB´s, Faro de Luz, expresó que este tipo de acciones es sancionado en la Ley número 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. En el artículo número 237, sobre lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo, indica que “los conductores no podrán estacionar o detener un vehículo en las vías públicas en forma tal que se estorbe u obstruya el libre tránsito, o cuando por circunstancias excepcionales se haga difícil y arriesgado el fluir del mismo”.
Sigue explicando que “se entenderán por lugares prohibidos los siguientes: Sobre una acera, dentro de un cruce de calles o carreteras. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una boca de incendio o hidrante. Sobre un paso de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de los mismos”, etcétera.
El no cumplimiento de la ley es sancionado con el pago de una multa igual a uno y tres salarios mínimos y la pérdida de los puntos en la licencia de conducir. La instalación informal de talleres, lavadores de vehículos, vendedores de frutas y los buhoneros que invaden cualquier espacio público de la ciudad se ha convertido en una normalidad. Los Ayuntamientos deben enfrentar el reto de cara a erradicar este tipo de acciones.
0 Comentarios