-Magistrado Moisés Ferrer de la Suprema Corte de Justicia recibe reconocimiento en evento académico internacional
BOGOTÁ,Colombia. - El Coronel de la Policía Nacional, abogado, académico, y experto en investigación criminal, Ysaías Tamarez, puso en circulación en Bogotá Colombia su obra “El ADN en la Investigación Forense, con ocasión de celebrarse la “Estancia Académica Internacional, sobre La Extinción de Dominio, en los delitos de alta criminalidad”.
El libro fue presentado por el general (r), de la Policía Nacional Dominicana, Héctor J. Díaz, en la sala Simón Bolívar, de La Gran Colombia, cuyo prólogo fue escrito por el Teniente General(r), Ex Jefe de la Policía Nacional, jurista experto en criminalística, Bernardo Santana Páez, poniendo de manifiesto la importancia y aportes del Coronel Tamarez, a las técnicas de investigación criminal, en el marco de la implementación del ADN, como prueba científica.
La actividad fue organizada por la Universidad La Gran Colombia, la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), la Asociación de Fiscales Dominicanos (FISCALDOM), conjuntamente con otras entidades académicas.
El texto, supera las 475 páginas, dividido en nueve partes, comenzando por las aclaraciones históricas y la vinculación de las técnicas relativas al ADN con las ciencias forenses y la prueba, ubicándose como parte de la prueba científica propia del proceso penal. Asimismo, se abunda sobre la relación entre el ADN y las ciencias forenses en la República Dominicana y los derechos fundamentales afectables por diligencias procesales tales como la obtención, introducción y uso de la prueba de ADN en el proceso penal.
La obra también recoge en anexo, las interpretaciones jurisprudenciales atinentes a la prueba de ADN en la investigación forense, tanto a nivel de jurisprudencia constitucional como de la Suprema Corte de Justicia, en el ámbito nacional, y en el ámbito internacional introduciendo en anexo la pertinente y más actualizada jurisprudencia sobre el tema en decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y tribunales de México, Colombia, Perú, Argentina, España y Bélgica.
La mesa de honor estuvo integrada por el licenciado Jhon Arellano, Director del Laboratorio Forense de la Universidad de La Gran Colombia, quien ponderó y valoró como positivo y enriquecedor, el contenido de la obra, además del Dr. Andrés Velandia Canosa, Presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, Moisés Alfredo Ferrer Landron, Juez de la Suprema Corte de Justicia, Trajano Potentini, Presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, y como invitados especiales, el Senador, Alexis Victoria Jeb, el Ex-Jefe policial, Ney Aldrin Bautista Almonte, los juristas Francisco Manzano y Joan Alcántara, los Fiscales titulares del Distrito Nacional y la provincia Peravia, Rosalba Ramos y Ángel Darío Tejada Fabal, respectivamente, entre otras personalidades.
Dominicanos participan en entrenamiento internacional sobre la Extinción de Dominio en los Delitos de Alta Criminalidad.
La estancia académica inició con la conferencia magistral sobre “La Extinción de Dominio en su contexto general, a cargo del doctor Hermens Darío Lara Acuña, magistrado y presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia.
La delegación dominicana, compuesta por más de 50 juristas, recibieron bajo los auspicios de La Gran Colombia, la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, dirigida por los juristas René Moreno Alfonso, Andrés Velandia Canosa y Diana Beltrán Grande, más de 15 expositores, de Colombia, México y República Dominicana.
0 Comentarios