SANTO DOMINGO.-El empresario de la construcción y ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(Codia), Teodoro Tejada, cuestionó que pese a la ciudad de Santo Domingo haber tenido un crecimiento inmobiliario de gran escala, ese boom inmobiliario , no ha sido correspondido por los gobiernos en las últimas tres décadas, por la ausencia de planificación y construcciones de servicios públicos que demanda la población.
Enumeró otra de la problemática , carencia de drenajes pluviales adecuados a la realidad de una urbe moderna, como se ha convertido la ciudad de Santo Domingo.
En relación a ésto último, el ex presidente del Codia, recordó lo ocurrido la tarde del viernes 4 de noviembre del año 2022, cuando las intensas lluvias inundaron la capital dominicana y gran parte de la provincia de Santo Domingo, conviertiendo sus calles en un caños por saturación de agua resultante de las precipitaciones, atribuible en gran medida, a la falta de un adecuado sistema de drenaje pluvial.
Refirió asimismo, que el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Deligne Ascención, declaró que, el volumen de agua caída sobre el Gran Santo Domingo, habían sobrepasado las registradas en los últimos 40 años.
También aludió a lo expresado en ese entonces, por la ingeniera Gloria Ceballos, directora general de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), de que las mayores precipitaciones se originaron en el Gran Santo Domindo, donde se acumuló lluvia de 70 milímetros en tres horas y que en noviembre comúnmente se producen 132 milímetros de lluvias y que esa cantidad de lluvias eran las esperadas, pero no en tan corto tiempo.
¨A un año de ocurrido el evento, la inercia para resolver los problemas, de inundaciones, traerá como consecuencia en el futuro hechos lamentables de mayor envergadura¨, advierte el ingeniero Tejeda.
Refirió que el Proyecto Ambiental Fernández, realizado en la Lagunas de la Urbanización Fernández, inaugurado por la Alcaldía del Distrito Nacional, el 7 de agosto 2023 con la presencia del presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía, es un paliativo importante, pero no una solución eficiente y sostenible del grave problema de inundaciones de sector.
¨Se tona urgente para evitar lo ocurrido el 4 de noviembre 2022, ejecutar un trabajo similar al realizado en el Parque Ambiental de laguna de la Núñez de Cáceres con Gustavo Mejía Ricart.
Entiende, que el Proyecto de Drenaje Pluvial de la alcaldía del Distrito Nacional de construir 361 pozos filtrantes y sus imbornales, es muy buena medida para ir resolviendo parte de esta incertidumbre de las inundaciones.
¨Ahora bien, estas construcciones deben responder a un estudio del volumen y la velocidad de agua de precipitaciones que llegan a los puntos de inflexión en los cuales la concavidad, es cóncava hacia abajo en las vías, donde se estancan estas aguas caídas. Por tanto, no se debe seguir construyendo pozos filtrantes y sus imbornales con un único diseño¨, concluyó el experto en construcciones de obras de infraestructuras.
Las consideraciones del ingeniero Teodoro Tejada, están contenida en un artículo de su autoría, publicado en la edición del periódico El Día, correspondiente a este lunes 06 de noviembre de 2023, titulado ¨La inercia a un año de la inundación del Distrito Nacional.
0 Comentarios