SANTO DOMINGO.-Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), considera que ante los fenómenos naturales extremos , con intensas lluvias en el país, asociado al cambio climático, se impone establecer un sistema de prevención gubernamental con el objetivo de reducir los estragos causados por las precipitaciones e inundaciones.
Recordó el experto en construcciones de obras de infraestructuras, recorda que en la República Dominicana, desde noviembre del año 2016 se han producidos eventos naturales extremos, con intensas cantidades de lluvias, las cuales por no tener un sistema de prevención gubernamental, que se haya adoptado a verdaderas acciones de políticas públicas basado en nuevos conceptos sobre el cambio climático, que en muchos casos se convierten en desastres naturales.
El ingeniero Tejada, citó el informe, elaborado por la Oficina Regional de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, titulado” Grupo Banco Mundial Hoja de Ruta para la Acción Climática en América Latina y el Caribe 2021-2025”.
Se refiere a sus dos primeros párrafos de su introducción, en el que se expone que” El cambio climático ya está causando daños económicos en América Latina y el Caribe y amenaza con aumentar los índices de pobreza extrema.
Se destaca además, que en América Latina y el Caribe, la aceleración del cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos”.
Apunta que la humanidad enfrenta riesgo y vulnerabilidad en el largo plazo, pero en el corto plazo, estos riegos y vulnerabilidad tienden a concentrarse entre los más pobres del universo.
El profesional de la ingeniería, se refiere además, a las lluvias caídas las dos últimas semanas del mes de octubre y las dos primeras semanas de noviembre 2016, estas precipitaciones ocasionaron daños en 131 comunidades, las cuales quedaron incomunicadas en diferentes provincias, con 20 mil 135 personas desplazadas, 4,027 viviendas anegadas, 62 afectadas y 50 destruidas, varios puentes y carreteras afectados, de acuerdo a un informe ofrecido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Las precipitaciones caídas, la tarde del viernes 4 de noviembre 2022, con aporte de 266 milímetros en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo que, de acuerdo a la Ing. Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología(ONAMET) las lluvias caídas superaron el 50% de todas la que acostumbra caer en el mes de noviembre, de las cuales se acumularon 70 milímetros de lluvias en tres horas.
Esta cantidad inesperadas de precipitaciones ocasionaron grandes inundaciones en las vías, produciendo gran caos al tránsito de los usuarios, debido al ineficiente sistema de drenaje pluvia. Esas inundaciones dejaron luto a la familia dominicana con varias personas fallecidas y grandes pérdidas económicas.
El pasado sábado 18 de noviembre de 2023, se produjeron mayores e intensas cantidades de lluvias caídas en 24 horas con 431 milímetros de agua, en áreas específicas, lo cual excedió las precipitaciones caídas al inicio de noviembre de 2022 en 165 milímetros, de acuerdo al informe ofrecido la tarde del domingo 19 noviembre 2023, por la Ing. Gloria Ceballos directores de ONAMET.
El ex presidente del Codia, considera que estas lluvias caídas, han presentado desastres naturales, de mayor envergadura de las inundaciones que, con el mismo precario sistema de drenaje, que originaron mayores daños que el pasado noviembre 2022, afectando al país, con 21 fallecimientos a nivel nacional hasta la tarde del domingo 19 de noviembre 2023, entre estos el derrumbe de una aparte del muro norte del paso a desnivel de las avenidas 27 de febrero con Máximo Gómez que, provocando 11 lamentables fallecimientos.
0 Comentarios