Santo Domingo,RD.-El escenario musical dominicano se convierte en el epicentro de un significativo caso judicial, ya que el maestro Juan Valdez ha presentado una demanda contra Wilfrido Vargas y la Corporación Wilfrido Vargas por supuestas violaciones a sus derechos de autor en el merengue "El Baile del Perrito".
La audiencia para conocer este caso estÔ programada para el próximo 28 de febrero de 2024, ante la Segunda Sala de lo Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, ubicada en el Centro de los Héroes, antigua Feria de la Paz.
La notificación sobre la fecha de conocimiento de la demanda fue enviada a los profesionales Jaime R Ćngeles Pimentel y Wallis E. Pons Cardi, abogados constituidos y apoderados especiales de la sociedad comercial corporación Wilfrido Vargas y el seƱor Wilfrido Radhames Vargas MartĆnez segĆŗn acto de constitución de abogado nĆŗmero 1025/2023 de fecha 13 de octubre del aƱo 2023.
En ese sentido, los representantes del artista son conminados a comparecer el dĆa miĆ©rcoles 28 de febrero del aƱo 2024 a las nueve de la maƱana por ante la Segunda Sala de La CĆ”mara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, ubicado en el Palacio de Justicia del Centro de los HĆ©roes, de esta ciudad de Santo Domingo, a los fines de conocer la demanda por violación a derechos Morales y patrimoniales de autor respecto de la obra musical “El baile del perrito” interpuesta por Juan ValdĆ©z Ybet la cual fue notificada mediante el acto nĆŗmero 448-2023 de octubre del aƱo 2023 por el ministerial Pablo Ogando AlcĆ”ntara alguacil ordinario del Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
El conflicto comenzó con un intento de conciliación, donde Valdez buscaba un reclamo patrimonial transaccional de 15 millones de pesos y el reconocimiento de sus derechos de paternidad en coautorĆa. Este reconocimiento implicaba que su nombre fuera incluido en las fichas de todas las sociedades de autores en el mundo y que recibĆa compensación por la comunicación pĆŗblica de la obra, incluyendo las plataformas digitales.
Ante la falta de respuesta de Wilfrido Vargas, Valdez procedió con la demanda, solicitando daƱos patrimoniales por 50 millones de pesos, correspondientes a los aƱos de productividad de la obra sin remuneración para Valdez, que reclama mĆ”s del 70% de la coautorĆa de " El Baile del Perrito". AdemĆ”s, busca una compensación de 50 millones de pesos por los derechos morales, ya que su nombre nunca ha figurado en las sociedades de autores ni en plataformas digitales.
A pesar de la acción legal, Juan Valdez mantiene un Ć”nimo conciliador y espera llegar a un acuerdo amigable con Wilfrido Vargas, en reconocimiento de los aƱos de carrera artĆstica del merenguero.
El documento de la demanda destaca que Wilfrido Vargas ha ignorado el reclamo de reconocimiento de derechos, a pesar de evidencias como el libro "Me Volviste Loco Wilfrido", publicado por Editorial Planeta en 2018, donde Vargas reconoce la participación de Juan Valdez en la composición. de "El Baile del Perrito".
Este caso subraya la importancia de los derechos de autor en la industria musical y cómo los artistas buscan proteger sus contribuciones creativas. La audiencia del 28 de febrero serÔ crucial para determinar el curso de este caso y sentar un precedente en la protección de los derechos de los artistas en la República Dominicana.
Juan Valdez: Maestro de notas y armonĆas dominicanas
Juan Valdez Ybet, compositor y arreglista dominicano, ha dejado una marca indeleble en la mĆŗsica con su extraordinario talento y contribuciones al panorama artĆstico de la RepĆŗblica Dominicana. Nacido en la isla caribeƱa, Valdez ha llevado su pasión por la mĆŗsica a nuevas alturas, destacĆ”ndose como uno de los arquitectos sonoros mĆ”s respetados del paĆs.
Desde una edad temprana, Juan Valdez demostró un innato amor por la mĆŗsica y una habilidad excepcional para entender las complejidades de las notas y las armonĆas. Su educación musical formal lo llevó a estudiar en reconocidas instituciones, donde perfeccionó sus habilidades como mĆŗsico y desarrolló su talento para la composición.
La carrera de Valdez despegó en la escena musical dominicana cuando comenzó a trabajar con destacados artistas locales. Su destreza como arreglista llamó la atención, y rÔpidamente se ganó la reputación de ser un innovador en la fusión de géneros musicales, incorporando elementos tradicionales dominicanos en sus arreglos.
Uno de los hitos mÔs significativos en la carrera de Valdez fue su colaboración con el maestro Wilfrido Vargas. Su asociación dio como resultado éxitos memorables que han perdurado en el tiempo, contribuyendo al legado del merengue dominicano.
Juan Valdez, ademÔs de su trabajo con otros artistas, también ha dejado su huella como compositor. Ha creado piezas musicales que no solo han resonado en la escena local, sino que también han captado la atención de audiencias internacionales. Su habilidad para mezclar la rica tradición musical dominicana con toques contemporÔneos ha sido fundamental en su éxito duradero.
A lo largo de su carrera, Juan Valdez ha sido reconocido con diversos premios y honores por su contribución a la mĆŗsica dominicana. Su influencia se extiende mĆ”s allĆ” de las fronteras de su isla natal, y su legado perdurarĆ” como parte integral de la rica herencia musical de la RepĆŗblica Dominicana. Con una carrera marcada por la innovación y la maestrĆa musical, Juan Valdez continĆŗa siendo un referente en el mundo de la composición y los arreglos, inspirando a nuevas generaciones de mĆŗsicos y amantes de la mĆŗsica en todo el mundo.
Wilfrido Vargas: la leyenda del merengue
Wilfrido RadhamĆ©s Vargas MartĆnez, nacido el 24 de febrero de 1949 en Altamira, Puerto Plata, es un destacado mĆŗsico, compositor y arreglista dominicano, reconocido por su contribución Ćŗnica al gĆ©nero del merengue. Con una carrera que abarca mĆ”s de cinco dĆ©cadas, Wilfrido Vargas ha dejado una huella indeleble en la mĆŗsica latina y se ha ganado el tĆtulo de "El Rey del Merengue".
La dĆ©cada de 1980 fue de vital importancia para la carrera de Vargas con la creación de su Orquesta Internacional, consolidĆ”ndose como una fuerza influyente en el merengue a nivel mundial. Su Ć”lbum "El Jardinero" (1987) se convirtió en un fenómeno internacional, catapultando a Vargas a la fama global y consolidĆ”ndose como un Ćcono de la mĆŗsica latina.
0 Comentarios