SANTO DOMINGO.-El experto en construcciones de obras de infraestructuras y ex presidente del Codia, Teodoro Tejada ,considera urge que el presidente Luis Abinader deberĆa disponer mediante decreto, que el ministerio de Obras PĆŗblicas, inicie en lo inmediato la sustitución de puentes , badenes, alcantarillas tubulares y de cajones, debido a la obsolescencia y malas condiciones de esas estructuras .
Explica Tejada , que esas infraestructuras resultan inadecuadas y causantes de grandes trastornos a la población al interrumpir el trĆ”nsito por las inundaciones de grandes crecidas de rĆos.
¨Es por ello, que consideramos, que el presidente Luis Abinader, emita un decreto de urgencia, en virtud del artĆculo 52 numeral 1 y su pĆ”rrafo Ćŗnico del Reglamento nĆŗmero 416 -24 de aplicación de La Ley nĆŗmero340-06 , para que el Ministerio de Obras PĆŗblicas , inicie de manera urgente la sustitución de esas viejas estructuras viales¨enfatizó el profesional de la ingenierĆa .
Subraya el ingeniero Tejada que el mantenimiento de los puentes, es una de las acciones de polĆticas pĆŗblicas mĆ”s efectiva para evitar pĆ©rdidas de vidas en accidentes de trĆ”nsito por deterioros progresivos y recursos económicos que, se invierten para disminuir los efectos de los daƱos en estas infraestructuras viales.
Recuerda sobre un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “¿Cambio climĆ”tico en la RepĆŗblica Dominicana: desafĆo u oportunidad?”. Por Benoit Lefevre – Katharina Falkner-Olmedo, 4 marzo 2024, indica que, el Ćndice de Vulnerabilidad Ante Choques ClimĆ”ticos, el 30% de la población dominicana es muy vulnerable a fenómenos climĆ”ticos extremos, situación que va incrementando con el tiempo. Se estima que el costo de los daƱos causados por eventos hidrometeorológicos es de 0,69% del PIB por aƱo.
En tal sentido, refirió, los puentes hay que mantenerlos en condiciones óptimas, con el objetivo de evita, interrumpir la circulación y conexión entre las comunidades, incrementÔndose durante y después del paso de un fenómeno atmosférico.
Resaltó que el ministro de Obras Publicas y Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, en fecha 13 junio 2024, en una conferencia de prensa, presentó el informe del Primer Censo Nacional de Puentes, realizado por la Dirección General de Puentes. El estudio tiene, el objetivo de proporcionar una visión integral de las condiciones actuales de los puentes en todo el paĆs, con la elaboración de un mapa, que contienes las ubicaciones de todos los puentes con las informaciones necesarias para el mantenimiento preventivo y periódico.
¨Los hallazgos presentados en este informe, son alarmantes y revelan la desidia que, se muestra en la falta de realización de mantenimiento preventivo, que por dĆ©cadas no fueron realizados a los puentes¨, explicó Tejada.
Detalló que entre estos problemas encontrados, se presentan oxidación en nudos estructurales y empalmes de las riostras, pérdidas de seccione en las placas de los nudos y secciones en algunos puntos de los cordones inferiores, por oxidaciones progresivas, lo mismo que, en varios de los tornillos que enroscan los pernos de Riostras, desprendimientos de tornillos, losas en malas condiciones, degradación y pérdida de propiedades del hormigón. Este diagnóstico es muy grave.
¨En el referido censo se determinó la cantidad de 2,264 puentes a nivel nacional, de los cuales el MOPC, esta actualmente trabajando en 474 puentes, de los cuales se han concluidos en 39 de estos puentes¨, aƱadió.
Destacó que el Ministerio de Obras públicas en la actualidad, invierte en mantenimiento periódico, la suma ascendente en 7,057.2 millones de pesos, lo cual constituye gran perdidas de dinero del estado, por no hacer las acciones de mantenimientos rutinarios inmediatamente ocurridos los daños.
0 Comentarios