SAN PEDRO DE MACORĆS.- Una nueva Estrategia de educación sexual integral en contextos comunitarios (ESI-C), diseƱada como parte de los esfuerzos integrales de la PolĆtica de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA), fue presentada este jueves por el Consejo Nacional para la NiƱez y la Adolescencia (CONANI) y el Gabinete de NiƱez y Adolescencia.
La Estrategia ESI-C cuenta con la colaboración de diversas instituciones del GANA, incluyendo el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de Salud PĆŗblica (MSP), el Ministerio de la Mujer (MMUJER) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), entre otros. EstĆ” dirigida a niƱos, niƱas y adolescentes de 10 a 17 aƱos, asĆ como a padres, madres, tutores y lĆderes comunitarios, y busca fortalecer la toma de decisiones conscientes y crĆticas en temas de salud integral, desarrollo y sexualidad.
En el acto de presentación, encabezado por la primera dama y presidenta honorĆfica del GANA, Raquel Arbaje, ambas entidades explicaron que el piloto se realizarĆ” en tres de los 20 municipios priorizados por la PPA, San Pedro de MacorĆs, Santiago y Azua, con la participación de 720 personas, incluyendo niƱos, niƱas, adolescentes, padres madres, tutores y lĆderes comunitarios.
La primera dama Raquel Arbaje dijo que “durante la implementación del piloto participarĆ”n adultos y menores a partes iguales en los tres territorios priorizados. El objetivo es que el resultado pueda ser integrado a la estrategia a nivel comunitario”.
“El paĆs estĆ” logrando reducir el embarazo en adolescentes, como lo demuestran las cifras, pero no cantemos victoria. TodavĆa nos falta mucho camino por recorrer y es responsabilidad de nosotros, los adultos, que el tiempo en hacerlo sea mĆ”s corto o largo”, concluyó Arbaje.
Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del CONANI, resaltó la importancia de la educación sexual integral para reducir las uniones tempranas y los embarazos en la adolescencia, proveyendo información precisa y relevante, y fomentando decisiones informadas sobre salud sexual y reproductiva.
TambiĆ©n destacó los resultados que ha tenido la PPA hasta la fecha, con reducciones del embarazado en adolescentes de 9 y 26 por ciento en iguales perĆodos comparados de los dos Ćŗltimos aƱos. PĆ©rez PeƱa reafirmó el compromiso del CONANI con seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las niƱas y adolescentes dominicanos.
La gobernadora de San Pedro de MacorĆs, Yovanny Baltazar, felicitó la iniciativa y pidió contar con su respaldo. “Iniciar es lo mĆ”s difĆcil de cada proyecto, llegó el tiempo de poner en marcha este piloto”.
Baltazar ponderó el apoyo del gobierno a las personas de todas las edades y, en especial, el respeto y la orientación a la niñez, asà como los programas para promover el bienestar de las comunidades.
De su lado, la oficial de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la RepĆŗblica Dominicana, Dulce ChahĆn, calificó la presentación de la estrategia como un avance histórico y explicó que es el resultado de aƱos de trabajo dedicado a las y los adolescentes.
“Sabemos que esta es una deuda social que hoy comenzamos a saldar con acciones concretas. Nos complace enormemente ser parte de esta gran iniciativa que impulsa la implementación de la educación sexual integral en nuestras comunidades”, apuntó.
La presentación general de la Estrategia ESI-C, realizada en el marco del DĆa Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes estuvo a cargo de Altagracia Ortiz, encargada de Articulación y Apoyo TĆ©cnico del CONANI, quien destacó la importancia de desmontar los mitos a travĆ©s de la educación y de que los y las adolescentes cuenten con información real que les permita crear un proyecto de vida para poder tomar decisiones conscientes.
0 Comentarios