Aumenta en NYC inseguridad alimentaria, segĂșn estudio Robin Hood y Center on Poverty

Por RamĂłn Mercedes

NUEVA YORK.- SegĂșn un informe publicado por Robin Hood y el Center on Poverty and Social Policy de la Universidad de Columbia, indica que desde la pandemia, uno de cada tres habitantes de NYC, donde residen cientos de miles de dominicanos, ha recurrido a una despensa de comida. 

La inseguridad alimentaria afecta a 1,9 millones de neoyorquinos, lo que representa un aumento del 76 % desde 2021, ya que 1 de cada 6 hogares con niños carece de lo suficiente para comer, y es mayor que el aumento del 55 % observado a nivel nacional.

Las tasas mås altas en la ciudad se registran en El Bronx, donde 1 de cada 5 residentes y 1 de cada 3 niños padecen inseguridad alimentaria.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es un programa federal que emite tarjetas EBT para comprar alimentos. Alrededor del 35% de los neoyorquinos reĂșnen los requisitos para recibir SNAP. Ver: https://www.ny.gov/services/apply-snap

La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible cuenta con 17 objetivos que establecen que la erradicaciĂłn de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento econĂłmico y aborden una serie de necesidades sociales como la educaciĂłn, la sanidad, la protecciĂłn social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climĂĄtico y se protege el medio ambiente.

En 2022, aproximadamente 735 millones de personas (9,2 % de la poblaciĂłn mundial) se encontraban en estado de hambre crĂłnica, un aumento vertiginoso en comparaciĂłn con 2019.

AdemĂĄs, se estima que 2400 millones de personas se enfrentaron a inseguridad alimentaria de moderada a grave en 2022; lo que significa que carecen de acceso a una alimentaciĂłn suficiente. Este nĂșmero aumentĂł en unos alarmantes 391 millones de personas en comparaciĂłn con 2019.

El persistente aumento del hambre y la inseguridad alimentaria, impulsado por una compleja interacciĂłn de factores, exige atenciĂłn inmediata y esfuerzos globales coordinados para aliviar este desafĂ­o humanitario crĂ­tico.

El hambre y la malnutrición extremas siguen siendo un obståculo para el desarrollo sostenible. 2000 millones de personas en el mundo no tienen acceso habitual a alimentos seguros, nutritivos y suficientes. En 2022, 148 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 45 millones de niños menores de 5 años sufrieron emaciación.

Publicar un comentario

0 Comentarios