SANTO DOMINGO, RD.-La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) dio a conocer su tradicional lista de “Deseos de ANJE” para el 2025, un compendio de propuestas que reflejan los anhelos de más de 1,000 jóvenes empresarios de todo el país. El objetivo primordial es fortalecer la institucionalidad y contribuir al desarrollo económico, social y competitivo de la República Dominicana.
Desde hace más de dos décadas, esta lista se ha convertido en un referente para la sociedad, recabando las aspiraciones del gremio en torno a las transformaciones estructurales necesarias para avanzar hacia un país más competitivo y sostenible. En esta ocasión, los Deseos incorporan los nuevos desafíos políticos, sociales y económicos que enfrenta la nación.
Para 2025, estas aspiraciones de los jóvenes empresarios buscan que se logre una reforma del Código de Trabajo adaptado a la dinámica socioeconómica actual, promoviendo el trabajo decente, impulsando la conciliación laboral y reduciendo la informalidad. Ante el proceso de reorganización de la Administración Pública, iniciado con los proyectos de fusión y reestructuración de importantes ministerios, anhelan que se garantice la coherencia, continuidad y especialización en los servicios públicos.
Por otro lado, aspiran a que se continúe desarrollando un clima de negocios seguro y resiliente, con acciones específicas para combatir la criminalidad y la inseguridad que afecta a las empresas y a la ciudadanía.
Los jóvenes empresarios establecen que continuarán incidiendo para que exista una adecuada implementación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que oriente y armonice las normas municipales, con las directrices de planificación, las regulaciones sectoriales y precedentes constitucionales, a fin de garantizar la seguridad jurídica del derecho de propiedad y las iniciativas privadas, así como la sostenibilidad de los procesos de urbanización.
De igual forma, consideran que deben promulgarse políticas públicas que promuevan el Primer Empleo y que estén articuladas entre el sector público y privado para así garantizar la inserción de los jóvenes al mercado laboral, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.
El gremio empresarial aboga para que el país cuente reformas estructurales necesarias, con una visión a largo plazo y la participación de todos los sectores, asegurando que la voz de los jóvenes empresarios esté presente en los cambios que deben ocurrir en favor de un desarrollo sostenible e integral que beneficie a todos los dominicanos.
0 Comentarios