Expresidente del Codia confía nuevo ministro Educación eliminará trabas dificultan concluir escuelas


Santo Domingo, RD.-Teodoro Tejada, extitular del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), confía en que el nuevo ministro de Educación, doctor Luis Miguel De Camps, se dedique a elevar y consolidar el nivel educativo con apego  a la normativa establecida mediante decreto , en lo que respecta a procesos de construcción y reconstrucción de infraestructuras escolares .

El profesional de la ingeniería y gremialista, asocia en gran medida, el problema del deterioro y construcción de planteles escolares públicos a trabas que suelen imponerse a directores de Infraestructuras Escolares.

Tejada, plantea además, que que el nuevo titular de Educación no debería involucrarse demasiado en el manejo de los recursos destinados a la construcción y reconstrucción de planteles escolares.

¨El problema del deterioro y construcción de planteles escolares públicos, son las trabas que le imponen a directores de Infraestructuras escolares. Además, los titulares de Educación suelen involucrarse demasiado en el manejo de los recursos económicos destinados para esos fines ¨, sostuvo el experto de la construcción de obras de infraestructuras.

Recalcó que espera que el nuevo ministro de Educación , después del 26 de este mes de febrero, doctor Luis Miguel De Camps, cumpla y respete el decreto 313-24 del Presidente Luis Abinader, y que se concentre en elevar el nivel educativo y que deje trabajar al ingeniero Roberto Herrera, director de Infraestructuras Escolares.

El pasado presidente del Codia, se pronunció en ese sentido, a propósito de la problemática que representa ¨trabas¨ que dificulta la construcción y mejoramiento de infraestructuras escolares públicas.

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional Santiago, plantea que el nuevo ministro de Educación, debería agilizar los procesos para la terminación de varias escuelas de la región Norte

Miguel Jorge, presidente de la entidad gremial destacó que una gran parte de los centros educativos de esta provincia llevan años paralizados o cuyos trabajos avanzan a ritmo muy lento.


Se estima en aproximadamente 20 las escuelas sin concluir en toda la provincia de Santiago, la mayoría enclavadas en los municipios de San José de las Matas, Jánico y Sabana Iglesia.

En el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, están las escuelas de la Villa Olímpica, El Papayo, Barrio Francisco del Rosario Sánchez, La Noriega, la Angelita Suárez de la comunidad El Aguacate, de san Francisco de Jacagua, y el centro educativo El Arroyo, en Gurabo.

Otros centros

La ADP también requiere concluir las aulas del nivel inicial de la escuela Mélida Giralt, las escuelas Arturo Jiménez y la Santiago Guzmán.

En el caso de la escuela de la Villa Olímpica lleva siete años en proceso de construcción y aunque está avanzada en más de un 80 por ciento, las labores avanzan a ritmo muy lento.

En tanto que el liceo de la comunidad Las Charcas, que llevaba una década paralizada por los nudos legales con el ingeniero contratista, a finales del pasado año se avanza en una etapa, pero falta continuar con otras áreas y la expansión de nuevas aulas. Mientras que con la escuela Angelita Suárez, de la comunidad El Aguacate del distrito municipal San Francisco de Jacagua, los niños llevan más de un año recibiendo docencia en una parroquia.


Publicar un comentario

0 Comentarios