-“Necesitamos una UASD verde, una UASD posible donde los procesos se lleven a cabo con cero papel, porque la industria del papel depende de los árboles y si reducimos a cero el uso del papel, entonces contribuiremos a mejorar el ambiente y la naturaleza”, Rosalía Sosa.
Santo Domingo, R.D. La académica Rosalía Sosa Pérez anunció que uno de sus compromisos principales como futura rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo es convertirla en una “UASD-VERDE” o una “ECO-UASD”.
“Una eco UASD significa trabajar muy seriamente en la reducción de plásticos en alianza con todos los ayuntamientos del país en los cuales nuestra Universidad Primada de América tiene presencia; y para tales propósitos contamos con nuestra Facultad de Ciencias”, planteó la abogada y economista.
Entrevistada en el programa “Voz Matutina”, por “VossMedianetwork”, la doctora Sosa Pérez resaltó que su proyecto de una “UASD verde o Eco UASD se abraza a las labores de la alcaldesa Carolina Mejía en el Ayuntamiento del Distrito Nacional, donde los parques capitalinos tienen asientos en áreas de juegos y esparcimiento como resultado del reciclaje de plásticos.
“Recoger todos esos plásticos, reciclarlos con la colaboración de las Facultades de Ciencias, de Ingeniería y Arquitectura y Ciencias Agronómicas y Veterinaria, convertirlos en muebles como lo hace la propia Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía”, forma parte de nuestros planes, citó.
Programa Burocracia Cero :
La académica tiene como meta llegar a la Rectoría para continuar desarrollando los planes de excelencia académica y enfocar una gestión donde incorporará a la UASD en el programa “Burocracia Cero”.
En ese orden, tiene como propósito trabajar en la eficacia de los procesos y procedimientos institucionales, dando cumplimiento a la Ley No. 167-21, para reducir los tiempos de respuesta de los servicios que ofrece, para lo cual eliminará, además, el uso de papel y en cambio aprovechará los recursos que ofrecen la tecnología de la información y la comunicación.
“Nosotros necesitamos una UASD verde, una UASD posible donde los procesos se lleven a cabo con cero papel, porque la industria del papel depende de los árboles y si reducimos a cero el uso del papel, entonces contribuiremos a mejorar el ambiente y la naturaleza”, sostuvo.
0 Comentarios