Josmar Pérez, es un compositor dominicano cuya pluma ha dejado una huella significativa en el género de la salsa, particularmente en su vertiente romántica y sensual.
Aunque no siempre se le menciona entre los nombres más mediáticos de la música dominicana, su aporte a la salsa internacional es innegable, con composiciones que han sido interpretadas por artistas de renombre y que han resonado en los corazones de los amantes del género.
Pérez se destaca por su capacidad para crear letras cargadas de emoción, que combinan romanticismo con el ritmo contagioso característico de la salsa.
Entre sus obras más reconocidas están “No le temas a él y "Juntos", interpretadas por el salsero puertorriqueño Anthony Cruz. Estas canciónes, con su narrativa apasionada y su melodía envolvente, son un ejemplo del talento de Pérez para conectar con el público a través de historias de amor y desamor, un sello distintivo de la salsa romántica de los años 80 y 90.
Canciones como "Ahora tengo ganas",Interpretada por David Pabon, "Nunca más", grabada por Puertorican Powerd, "Ven" y "Puedo" son dos obras de Pérez, incluídas en la discografía del salero boricua Pedro Conga. La salsa dominicana registra también el trabajo de este talentoso compositor."Cara ó cruz", "La primera piedra" y "Gallo con piel de gallina" cantadas por Sexapell.
El merengue,que junto con la bachata recorren el mundo llevando la alegría y el amor que caracteriza a los dominicanos, tiene también el sello de Josmar Pérez, componiendo para las grandes estrellas del género, como Ramón Orlando, Sergio Vargas, Milly Quezada, Los Cantantes, y Limite 21 entre otros.
Su trabajo forma parte de una generación de compositores dominicanos que, durante el segundo lustro de los años 80 y el primero de los 90, fueron fundamentales en el renacer de la salsa con letras sensuales y un “swing” especial. Junto a figuras como Palmer Hernández, Mario Díaz y Alicia Baroni, Pérez contribuyó a consolidar la presencia dominicana en el repertorio de artistas internacionales, llevando la esencia de la isla a escenarios globales.
A pesar de que la información disponible sobre su vida personal y trayectoria es limitada, el impacto de Josmar Pérez se mide por la calidad de sus composiciones.
Su obra refleja la riqueza lírica y cultural de la República Dominicana, un país con una tradición musical vibrante que abarca desde el merengue y la bachata hasta la salsa. Como muchos compositores de su época, Pérez supo capturar las emociones universales del amor y la pasión, transformándolas en canciones que trascienden fronteras.
En un contexto donde la salsa dominicana ha sido a menudo opacada por otros géneros más populares en la isla, el legado de Josmar Pérez es un recordatorio del talento autoral que la República Dominicana ha aportado al mundo. Su música, aunque no siempre acompañada de reflectores, sigue viva en las voces de los intérpretes que dieron vida a sus creaciones y en los corazones de quienes bailan y sienten al ritmo de sus canciones.
0 Comentarios