(Leoncio Bautista, editor de El Informador Dominicano)
SANTO DOMINGO,RD.-El Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Drogas presentaron este jueves el Protocolo Escolar ante Situaciones de Sospecha de Consumo o Tenencia de Sustancias Psicoactivas, una herramienta diseñada para fortalecer la prevención del uso de sustancias en el ámbito educativo.
SANTO DOMINGO,RD.-El Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Drogas presentaron este jueves el Protocolo Escolar ante Situaciones de Sospecha de Consumo o Tenencia de Sustancias Psicoactivas, una herramienta diseñada para fortalecer la prevención del uso de sustancias en el ámbito educativo.
El protocolo, dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, establece un procedimiento claro, ético y sensible para actuar frente a situaciones que comprometan la salud y el bienestar del estudiantado.
Su aplicación abarca todos los centros educativos públicos y privados del país, con el objetivo de consolidar una cultura de prevención, contención emocional y actuación profesional fundamentada en el respeto a los derechos humanos, la confidencialidad y el trabajo articulado con las familias.
En el acto, la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Ancell Shecker, aseguró que esta iniciativa reafirma el compromiso de la gestión del ministro Luis Miguel De Camps con una educación integral y protectora.
“Estamos uniendo fuerzas, para combatir este flagelo y poder trabajar de manera que evitemos el consumo o la tenencia de sustancias en nuestros estudiantes”, dijo la viceministra, quien subrayó que con este esfuerzo conjunto se promueve el cuidado integral de la juventud.
El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro de Jesús Abreu, valoró el esfuerzo interinstitucional como un paso decisivo en la lucha contra el consumo de sustancias en edades tempranas.
“Este protocolo nos da una pauta de cómo conducirnos cuando se nos presenten este tipo de dificultades”, afirmó Abreu, quien enfatizó que la prevención social temprana es la clave del éxito en toda política en contra del uso de sustancias.
Por su parte, la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Divina García, sostuvo que el lanzamiento del protocolo representa un hito para el sistema educativo dominicano.
0 Comentarios