Consejo Nacional de Drogas promueve buenas prácticas de prevención y atención a niños y jóvenes


Santo Domingo, D.N. - El presidente del Consejo Nacional de Drogas, sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, encabezó este miércoles dos importantes jornadas de capacitación y orientación, reafirmando el compromiso institucional con la prevención, la atención digna y la construcción de entornos seguros y saludables.Capacitación de Agentes de Seguridad Escolar: 

En el marco de la alianza estratégica con la Dirección Especializada de la Policía Escolar, el CND desarrolló hoy en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES), una jornada de formación en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, dirigida a 107 auxiliares de seguridad escolar. Con la misión de: que vean a cada estudiante como una extensión de su familia, como un hijo o una hija que merece cuidado y orientación.
El presidente del Consejo resaltó que “Prevenir es salvar vidas. Como dice la Palabra: ‘Señor, una sola palabra tuya bastará para sanarme’. Ustedes como agentes de seguridad escolar están para orientar y sanar corazones, proteger y lograr que se interesen por la realización de sus sueños”, al motivar a los auxiliares a servir con sensibilidad y compromiso.
La jornada fue coordinada e impartida por las especialistas del departamento de Educación Preventiva Integral, licenciadas Mildre Goris, Ernestina Hernández y Lissette Medina, y contó con el respaldo de la Dirección Especializada de la Policía Escolar, que dirige el general Francisco Osoria de la Cruz y que estuvo representado en la actividad por la coronel Maite Paniagua, directora del CECAPE de la Policía Escolar.
”Promoción de buenas prácticas de atención”
En la otra actividad, la Dirección de Estrategias de Atención, Rehabilitación e Integración Social, realizó el taller sobre “Tratamiento de los Trastornos por Uso de Sustancias”, con la participación de profesionales de 21 centros de tratamiento de todo el país.
En esta oportunidad, el profesor Abreu, les propuso incorporar modelos integrales de atención y re rehabilitación que incluyan el arte, el deporte, la recreación divertida, la reforestación y la creación de huertos como medidas terapéuticas y creativas de dignificación humana, “superando el modelo tradicional que se asemeja a una cárcel o a un hospital”. 
La jornada, realizada en el salón de eventos Jacinto Peinado del CND, contó con la disertación de los licenciados Luis Ottenwalder y Hermina Arias, y con el apoyo logístico del colaborador Carlos Rodríguez.

Publicar un comentario

0 Comentarios