· Ante la urgencia de diagnósticos tempranos en cáncer de pulmón y otras afecciones respiratorias que afectan gravemente a la población, AstraZeneca se suma a los esfuerzos del Hospital Cabral y Báez para contar con el equipo.
· Con este nuevo equipo, se prevé ampliar la capacidad diagnóstica y beneficiar no solo a los pacientes del hospital, sino también a la población de toda la región norte del país.
SANTIAGO, República Dominicana. – El cáncer de pulmón cobra la vida de más de 1.300 personas al año en República Dominicana , convirtiéndose en el segundo tipo de cáncer con mayor tasa de mortalidad tanto en hombres como en mujeres. [2] Esta elevada letalidad se debe, en gran medida, a que la enfermedad suele diagnosticarse en etapas avanzadas, cuando los tratamientos disponibles son mayoritariamente paliativos.
Ante la creciente incidencia de esta enfermedad, así como de otras enfermedades respiratorias que afectan gravemente a la población, el Hospital José María Cabral y Báez, ubicado en Santiago ahora cuenta con un nuevo equipo de broncoscopia, gracias al apoyo de empresas privadas como AstraZeneca.
“Este tipo de herramientas permite una detección y un diagnóstico oportuno, al tiempo que colabora con la optimización de los recursos del sistema de salud, pues el acceso a tecnologías diagnósticas avanzadas impacta directamente en la detección temprana y en la equidad del sistema sanitario”, señaló la doctora Esther María Tavera, Jefa del Servicio de Neumología del Hospital Cabral y Báez.
El equipo permitirá realizar procedimientos de fibrobroncoscopia, fundamentales para el diagnóstico y manejo de una amplia gama de enfermedades respiratorias, como el cáncer de pulmón, infecciones crónicas, enfermedades intersticiales (trastornos que pueden ocasionar cicatrización en los pulmones) y otras patologías que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Actualmente, el Hospital José María Cabral y Báez realiza entre seis y ocho fibrobroncoscopías semanales, lo que se traduce en aproximadamente 200 a 250 procedimientos anuales. Con este nuevo equipo, se prevé ampliar la capacidad diagnóstica y beneficiar no solo a los pacientes del hospital, sino también a la población de toda la región norte del país , dado su rol como centro de referencia para enfermedades respiratorias.
El cáncer de pulmón es una enfermedad altamente agresiva y con una gran prevalencia a nivel mundial. Si bien la prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir su impacto, la detección precoz tiene un enorme potencial, no solo incrementa las tasas generales de curación, sino que también permite intervenciones quirúrgicas más conservadoras y efectivas.
No obstante, el recorrido del paciente con cáncer de pulmón suele ser complejo y puede estar marcado por una red de apoyo limitada. En este contexto, se espera que este tipo de herramientas diagnósticas, como el broncoscopio, no solo contribuyan a una identificación más temprana y precisa de la enfermedad, sino que también ofrecerán a los pacientes una ruta más clara y adecuada hacia su tratamiento. Al facilitar diagnósticos más certeros desde etapas iniciales, este equipo representa una oportunidad para intervenir con mayor eficacia y mejorar la experiencia integral del paciente en su camino de atención.
0 Comentarios