-Destaca necesidad de incluir una reserva hereditaria en favor de los padres
Santo Domingo, R.D.– El Magistrado José Alejandro Vargas, juez del Tribunal Constitucional, sostuvo un conversatorio con los maestrantes de la MaestrÃa en Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias JurÃdicas y PolÃticas de la UASD, coordinada por Trajano Potentini.
Durante el encuentro, Vargas compartió la reflexión expuesta recientemente en su cuenta de X, donde cuestionó que el Código Civil dominicano no contemple una reserva hereditaria en favor de los padres cuyos hijos fallecen dejando descendencia y bienes. “Ha llegado la hora de que nuestro derecho sucesoral se acerque verdaderamente a la equidad y al espÃritu de justicia”, expresó.
El magistrado enfatizó que esta realidad deja en estado de vulnerabilidad a muchos padres que, en vida, dependÃan del sustento de sus hijos, por lo que abogó por una revisión legislativa que responda a principios de justicia y dignidad humana.
En el conversatorio el Magistrado reiteró la importancia que reviste el derecho constitucional y como este derecho toca todas las fibras de la sociedad dominicana, indicando que, todas las personas y órganos que ejercen potestades públicas, están sujetos a la Constitución como norma suprema y fundamento jurÃdico del ordenamiento estatal, explicando que al convertirse en “norma de normas” la Constitución transforma la naturaleza jurÃdica del Estado.
Finalmente, el profesor de la asignatura Pensamiento y Jurisprudencia Constitucional del máster, Smerly RodrÃguez, también Letrado del Tribunal Constitucional, destacó la intervención del magistrado Vargas, calificándola como un aporte esencial al debate jurÃdico nacional. Subrayó que “estas reflexiones no solo tienen un impacto académico, sino que también despiertan conciencia sobre la necesidad de ajustar nuestras normas a la realidad social y al respeto de la dignidad humana”.
Con estos tipos de encuentros, la Facultad de Ciencias JurÃdicas y PolÃticas de la UASD, auspicia actividades que fortalecen la formación de sus maestrantes, promoviendo el debate académico sobre temas de trascendencia nacional.
0 Comentarios