MATAYAYA, Las Matas de Farfán.- La autoridades del paÃs, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, las gobernaciones de San Juan y ElÃas Piña y la AlcaldÃa de Matayaya, conmemoraron este miércoles el 180 aniversario de la Batalla de La Estrelleta.
Con un acto patriótico nacionalista masivo se recuerda la gesta librada del 17 de septiembre de 1845, en Matayaya, Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, donde el pueblo dominicano, al mando del General José JoaquÃn Puello, una vez más defendió la soberanÃa nacional.
La ceremonia fue iniciada a las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Tercera Brigada ERD, en el destacamento militar de Matayaya.
Luego fue realizada la invocación religiosa a cargo del Padre Moisés Mateo, lectura de la orden del dÃa, los honores militares de estilo en honor a los héroes de la Batalla de La Estrelleta, depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Eva Joselia Aybar, alcaldesa del Distrito Municipal de Matayaya. Mientras que Ana MarÃa Castillo Mateo, gobernadora civil de San Juan, ofreció emotivas palabras sobre la importancia del fervor patriótico entre los munÃcipes.
La reseña de la gesta histórica estuvo a cargo de la profesora Darihana Alcántara Bautista.
La parte militar estuvo encabezada por el mayor general CelÃn Rubio Terrero, comandante del Comando Conjunto Sur del Ministerio de Defensa y el coronel Domingo Cruz Sosa, jefe de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, entre otros oficiales militares.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al dirigirse a los presentes señaló que: “El 27 de febrero de 1844, oficializó en el contexto de la historia insular una lÃnea de separación de dos entidades nacionales diferentes llamadas a transitar la geografÃa espacio-temporal por caminos sociales, espirituales y materiales, especÃficos y contradictorios.
0 Comentarios