Expresidente del Codia enumera ventajas de la construcción del monorriel de Santo Domingo

Santo Domingo,RD.- Teodoro Tejada, extitular del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), enumeró las ventajas e impacto que representa  la construcción del Monorriel de Santo Domingo ( SIT-SD), anunciado el pasado 28 de agosto de este año 2025.

Destaca el ingeniero Tejada, que las ventajas de la construcción de un monorriel en ciudades son superiores al del Sistema del metro de Santo Domingo, con 14.5 kmtrs, sentido Norte-Sur, porque  facilitó el drenaje pluvial, diferentes tipos de construcciones, como túneles reales (Tunnel Boring Machine o Tuneladoras), y túneles virtuales (Excavación a cielo abierto); 16 estaciones existen, 10 subterráneas, 6 elevadas y un viaducto de 2.5 kmtrs. 

Destacó además, que la alternativa de construir un metro, donde se propone construir el monorriel de Santo Domingo, sería descartada en un estudio de factibilidad.

El expresidente del Codia, refiere que en una primera etapa, el trazado previsto del Monorriel de Santo Domingo contempla 10.5 kilómetros con 12 estaciones, y abarcaría la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico, en el Distrito Nacional.

Asimismo, argumenta, que la trayectoria en el sentido Este-Oeste traería grandes problemas de construcción y altos costos de una línea de Metro, por los graves problemas de drenajes y tipo de suelos, que obligaría a la construcción de túneles o túneles virtuales, con altos grados de expropiación de propiedades y trastornos de movilidad a la población en el proceso de su ejecución.

El experto en construcciones de diferentes tipos de obras de infraestructuras, recuerda que la alternativa de construir un metro, donde se propone construir el monorriel de Santo Domingo, sería descartada en un estudio de factibilidad.

De acuerdo con lo anunciado por el Presidente Abinader, el Monorriel de Santo Domingo, tendría un trayecto desde la autopista Las Américas hasta la avenida 27 de Febrero, con diseño basado en un plan de planificación, cuyo objetivo es producir vectores de intermodalidad a los usuarios con servicios complementarios de conexión, básicamente con las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.





Publicar un comentario

0 Comentarios