SANTO DOMINGO,RD. - La Oficina de Propiedad Intelectual de Corea (MOIP) y la Asociación Coreana para la Promoción de la Invención (KIPA), en colaboración con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Centro KOPIA República Dominicana, celebraron el pasado 20 de noviembre el Seminario Final del Proyecto de Cooperación Internacional en Propiedad Intelectual (ODA) en la sede central del IDIAF.
Este proyecto, ejecutado como parte del programa de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA) del gobierno coreano, tiene como objetivo fortalecer la competitividad del sector agrícola y promover un desarrollo sostenible mediante la introducción de tecnologías y estrategias basadas en la propiedad intelectual.
Desde 2023, el MOIP y la KIPA implementan en el país un programa trianual enfocado en la mecanización del cultivo de papa y arroz, así como en el desarrollo de marcas agrícolas. Todas las acciones se han realizado en estrecha coordinación con el IDIAF, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del sector agrícola, impulsar la innovación en el campo y generar valor agregado mediante el uso estratégico de la propiedad intelectual.
Los representantes de KIPA destacaron la importancia de la mecanización agrícola para la República Dominicana y el papel fundamental del Centro KOPIA en el fortalecimiento de la producción de papa y arroz.
Asimismo, este proyecto ha introducido tecnologías agrícolas apropiadas que han permitido mejorar la productividad y eficiencia de los agricultores. En su tercer año, se desarrollaron una marca institucional, un sello de certificación y un sistema de certificación con el objetivo de vincular los logros tecnológicos con el aumento real de los ingresos de los productores. Las marcas y sistemas basados en propiedad intelectual brindan garantías oficiales de calidad y mejoran la competitividad de los productos agrícolas en el mercado.
El director ejecutivo del IDIAF, Eladio Arnaud Santana, PhD, agradeció el aporte recibido y subrayó que estas tecnologías contribuyen a uno de los objetivos institucionales del Idiaf que busca validar maquinaria agrícola accesible para pequeños y medianos productores, mejorar la eficiencia productiva y responder a la escasez de mano de obra.
Arnaud resaltó que la implementación de este sistema de certificación y la marca institucional permitirá acreditar a los productores capacitados que adopten las tecnologías generadas. También informó que se han realizado actividades de transferencia tecnológica mediante cursos y días de campo, donde agricultores conocieron las ventajas de las maquinarias introducidas por KIPA.
Las maquinarias donadas incluyen:
Para papa: sembradora, cosechadora y cortadora de tallo. Para arroz: molino, empacadora, clasificadora y secador.
El diseño de la nueva marca cuenta con el registro oficial otorgado por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI).
El director del Centro KOPIA en República Dominicana, Won il Kim, Ph.D., destacó que la introducción de estas maquinarias complementa los proyectos en marcha, entre los cuales destacó el establecimiento de un sistema de producción de semillas de papa sanas y de calidad, con el fin de reducir la dependencia de importaciones y el proyecto de mecanización y mejora de la producción y competitividad del cultivo de arroz en la República Dominicana.
Al seminario asistieron representantes de KIPA, entre ellos a Mr. Donghwan Kim (vicepresidente), Ms. Sunyoung Hwang (Comisionada Especial) y Ms. Naryeong Kang (Asistente). Por parte de la empresa responsable del diseño de la marca, Brand Acumen, estuvieron presentes Ms. Jaehee Shim (CEO) y Mr. Wonjoon Hwang (Gerente).
La actividad también contó con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Banco Agrícola de la República Dominicana y el proyecto Bioarroz del Ministerio de Agricultura.





0 Comentarios