Correcta aplicación de la IA ayudaría a eficientizar los servicios públicos


-En la celebración del foro “Transformación Digital con Sentido Humano: IA en la Administración Pública”, organizado por el
 Ministerio de Administración Pública, se plantearon las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas para la mejora de la atención a la ciudadanía.
 

Santo Domingo, RD. – El experto en desarrollo de innovaciones tecnológicas, Héctor Terrero, reveló que una correcta aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) podría ayudar al Estado dominicano a eficientizar los servicios públicos y señaló la necesidad de una estrategia de aplicaciones y asistentes digitales que faciliten la experiencia al usuario. 

Al dictar su conferencia sobre el “Uso de la Inteligencia Artificial para la Mejora de los Servicios Públicos”, el gerente general de MonedAPP y cofundador de HEVA (startup dominicano), manifestó que los ciudadanos prefieren una conversación, un intercambio de preguntas y respuestas y no un formulario “sacado de internet”. 

“El ciudadano no busca enlaces, el ciudadano quiere respuestas y es por eso que el uso de ChatGPT es muy avanzado, porque mientras Google te da muchos enlaces, ChatGPT te da una respuesta y eso ha cambiado el paradigma y la forma de buscar una información”, explicó Terrero. 

En su conferencia, que fue parte del foro “Transformación Digital con Sentido Humano: IA en la Administración Pública”, organizado por el viceministerio de Evaluación del Desempeño Institucional del Ministerio de Administración Pública (MAP), Terrero puntualizó que las innovaciones digitales deben enfocarse en “solucionar los problemas” y no en darle instrucciones a los usuarios. 

“Los ciudadanos realmente estamos todos muy ocupados, estamos trabajando, estamos estudiando, tenemos familia y lo que queremos son tareas ya realizadas. La IA es el factor más adecuado para resolver estos problemas; la IA puede llenar el formulario por el usuario, no da enlaces, da respuestas y puede tomar acciones, encaminando a ese usuario a conectarse a los servicios públicos”, reseñó Terrero. 

Como una muestra de lo expuesto por Terrero, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, en una participación virtual, detalló la experiencia de la institución utilizando la IA al servicio de los ciudadanos y los servidores del MICM. Bisonó explicó cómo sus aplicaciones CXGenies y MICMI han ayudado a eficientizar las labores dentro del Ministerio, luego de impulsar una escucha activa tanto con los usuarios externos como con sus colaboradores. 

De igual modo, durante el panel "Uso de Inteligencia Artificial en los Servicios Públicos de República Dominicana", el director de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel; el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Edgar Batista; y el director de AENOR Dominicana, Ariel Espejo, compartieron las innovaciones desarrollas con el uso de la IA para mejorar la atención al usuario.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios