Santo Domingo.-“La República Dominicana en los actuales momentos tiene un déficit habitacional de 1,464,995 viviendas, reveló el ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ingeniero Teodoro Tejada, al destacar las políticas públicas que desarrollan y continúan ejecutando las autoridades para hacerle frente a esa situación.
Recordó que el plan Decenal de vivienda 2022-2032 del Ministerio de Vivienda (MIVHED) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que, el déficit habitacional de la República Dominicana, se sitúa en 1,464,995 viviendas, lo cuál representa una reducción considerablemente al compararla con el déficit habitación de 2.1 millones de viviendas presentado por en el informe ONE-CELADE, 2010; de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), división de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL). Lo mismo que, estudio Marco Programático Presupuestario 2012-2016, realizado por Ciudad Alternativa, el déficit habitacional era de 2,120,783 viviendas.
“El déficit habitacional surge por las desigualdades reflejadas en las malas condiciones de los hogares dominicanos, donde se encuentran déficits cuantitativos, cualitativos, de entorno de localización, de infraestructura y otro déficit que ha impactado con más fuerza en los últimos años: el déficit provocado por los desastres naturales”, explicó el ingeniero Tejada.
El profesional de la construcción indicó que los datos contenidos en un informe del Plan Decenal de la Vivienda (PDV) 2022-2032, presentado por el MIVHED, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituye una herramienta para garantizar que millones de dominicanos tengan acceso a un techo propio y seguro.
Las construcciones de infraestructuras viales impulsadas por el presidente Luis Abinader y el exministro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Deligne Ascención, con las construcciones de las modernas avenidas Ecológica, Hípica y la nueva Autopista de San Isidro; en Santo Domingo Este, han contribuido a la construcción de proyectos habitacionales en zonas que nunca se imaginaban que serían construidos”, puntualizó.
El expresidente del Codia además, resaltó las acciones de políticas públicas construcciones de viviendas que, realiza el ministro de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), Ing. Carlos Bonilla, con la ejecución de modernos proyectos inmobiliario, integrados habitacionales y comercial con un modelo de eficacia y eficiencia.
Teodoro Tejada recordó que la presente administración, en cinco años de gobierno ha construido 21 mil viviendas y ha reconstruido más de 50 mil a través del programa Dominicana se Reconstruye.







0 Comentarios