
El pleno de la Junta Central Electoral aprobó este viernes a unanimidad eliminar de manera definitiva el voto preferencial, al considerar que este sistema afectó la democracia de los partidos polÃticos.La medida era reclamada por entidades polÃticas y de a la sociedad civil.
La eliminación del voto preferencial será aplicada en las elecciones de los siete diputados o diputadas de ultramar que están programadas para el 2012, se precisa en la resolución del alto organismo electoral.
Los principales partidos polÃticos habÃan manifestado su apoyo a la eliminación del sistema, que se implementó por primera vez en los comicios del 2002.
El Pleno de la JCE sostuvo que las organizaciones partidarias deberán someter un listado cerrado y bloqueado con sus candidatos a representar a la comunidad dominicana en el exterior. Los diputados de ultramar fueron creados en la nueva Constitución.
En Pleno también decidió adoptar unas series de medidas que se enmarcan dentro de un plan de austeridad con el cual busca se ahorrarse unos 75 millones de pesos y paliar su déficit financiero.
Entre las medidas anunciadas, figura la sustitución de una cantidad importante de inspectores que eran trasladados desde el Distrito Nacional hacia las oficialÃas del estado civil, a los cuales habÃa que cubrirles gastos de transporte y dieta en adición a sus sueldos. Con este recorte representará un ahorro de 12 millones mensuales.
Rosario dice que también reducirá el personal de seguridad asignados en las oficialÃas de declaraciones tardÃas, en el cual gastaban 2 millones de pesos al año.
Igualmente limitarán los gastos de servicios telefónicos, flotas, vehÃculos, contratos de alquiler de vehÃculos, suspenderán las compras de vehÃculos de motor, y no harán nuevas construcciones, únicamente las que se hayan anunciado.
La eliminación del voto preferencial será aplicada en las elecciones de los siete diputados o diputadas de ultramar que están programadas para el 2012, se precisa en la resolución del alto organismo electoral.
Los principales partidos polÃticos habÃan manifestado su apoyo a la eliminación del sistema, que se implementó por primera vez en los comicios del 2002.
El Pleno de la JCE sostuvo que las organizaciones partidarias deberán someter un listado cerrado y bloqueado con sus candidatos a representar a la comunidad dominicana en el exterior. Los diputados de ultramar fueron creados en la nueva Constitución.
En Pleno también decidió adoptar unas series de medidas que se enmarcan dentro de un plan de austeridad con el cual busca se ahorrarse unos 75 millones de pesos y paliar su déficit financiero.
Entre las medidas anunciadas, figura la sustitución de una cantidad importante de inspectores que eran trasladados desde el Distrito Nacional hacia las oficialÃas del estado civil, a los cuales habÃa que cubrirles gastos de transporte y dieta en adición a sus sueldos. Con este recorte representará un ahorro de 12 millones mensuales.
Rosario dice que también reducirá el personal de seguridad asignados en las oficialÃas de declaraciones tardÃas, en el cual gastaban 2 millones de pesos al año.
Igualmente limitarán los gastos de servicios telefónicos, flotas, vehÃculos, contratos de alquiler de vehÃculos, suspenderán las compras de vehÃculos de motor, y no harán nuevas construcciones, únicamente las que se hayan anunciado.
0 Comentarios