Ministro Educación dice que debate con estudiantes fortalece su fe en la democracia participativa

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, AndrĆ©s Navarro, exhortó a los cientos de estudiantes que sigan apostando a una educación integral de calidad, impulsada por la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, que nunca echarĆ” hacia atrĆ”s, con una decidida y fĆ©rrea voluntad como ustedes han exhibido”. 
Navarro se expresó en esos tĆ©rminos al cerrar el Foro Nacional por una Cultura de Paz celebrado durante tres dĆ­as en el auditorio de la CancillerĆ­a, con la participación de 360 estudiantes que representaron a las 18 regionales educativas a nivel nacional. 
En la fase de escuchar inquietudes y responder a las mismas, Navarro dijo el Minerd, por instrucciones del presidente Medina, desarrolla un amplio trabajo de equipamiento de los laboratorios de informĆ”tica y de ciencias de los planteles escolares antiguos, asĆ­ como la instalación de las tecnologĆ­as necesarias en los planteles que se construye en el marco del Programa Nacional de Edificaciones Escolares, “porque aspiramos a una educación con sentido inclusivo”. 
Destacó que, atendiendo a una gran deuda social en las escuelas, se estĆ” desarrollando una polĆ­tica de readecuación de las Ć”reas de accesos y baƱos de los centros educativos, para atender los derechos de los estudiantes con condiciones especiales, como dificultades motoras, videntes o auditivas, entre otras, ademĆ”s facilitar el transporte con la compra de cientos de autobuses que se distribuirĆ”n a nivel nacional. 
Manifestó que el Minerd, a travĆ©s del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), mantiene una rigurosa supervisión de los alimentos que sirven mĆ”s de 800 empresas a las escuelas con tanda extendida, aunque la meta es cubrir todos los planteles con sus cocinas como es la aspiración del presidente Medina. 
Navarro respondió a cada inquietud de los 360 estudiantes representados en sus 18 voceros en la actividad, con planteamientos que son una muestra del conjunto del pliego de ideas que serĆ”n sistematizada para armar una agenda de trabajo con los estudiantes, para los estudiantes y por los estudiantes del sistema educativo. 
Declaró que el encuentro le ha permitido aprender de los estudiantes que el ejercicio del poder para que sea efectivo no debe imponerse sino concertarse, por lo que  desde ahora en adelante " serĆ”n ustedes quienes suministren sus inquietudes para la elaboración de las agendas del sistema”.

Publicar un comentario

0 Comentarios