Un nuevo reporte del Instituto Nacional de SismologĆa, VulcanologĆa, MeteorologĆa e HidrologĆa (Insivumeh) ubicó el epicentro del temblor a 102 kilómetros al sur-suroeste del departamento de Escuintla, no a 118 kilómetros al sur del departamento de SuchitepĆ©quez, como dijo en principio.
Inicialmente el ente cientĆfico habĆa informado que el sismo habĆa sido de 6,9 Richter.
El Insivumeh insistió que los datos del movimiento telúrico, que dijo se inició a 9 kilómetros de profundidad y alcanzó una intensidad de V en la escala de Mercalli, son preliminares.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, llamó a la calma a la población en un mensaje escrito en su cuenta oficial de Twitter.
No hubo vĆctimas
Por su parte, el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio GarcĆa CabaƱas, explicó que se estĆ”n haciendo las evaluaciones para establecer si hay vĆctimas y daƱos por el fuerte temblor.
Algunos edificios de la capital fueron evacuados como medida de precaución.
El sismo tambiĆ©n sacudió a El Salvador sin que hasta el momento se hayan reportado vĆctimas, ni daƱos materiales, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según los salvadoreños, el temblor se produjo a 169 kilómetros de la Barra de Santiago, y fue sentido en El Salvador con intensidad IV en la escala Mercalli, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil activó el protocolo de emergencias y evalúa posibles daños en las zonas colindantes con Guatemala.
De acuerdo con el MARN, que aseguró que se estĆ”n evaluando posibles incidentes, el temblor tuvo su origen a 29 kilómetros de profundidad, en el ocĆ©ano PacĆfico guatemalteco, cercano a aguas salvadoreƱas.
El pasado 14 de junio un terremoto de magnitud 6,6 Richter con epicentro a unos 156,3 kilómetros al oeste-noreste de Ciudad de Guatemala, en el departamento de San Marcos, dejó cinco muertos y se sintió con fuerza en la capital guatemalteca y en paĆses vecinos como MĆ©xico y El Salvador.
0 Comentarios