728x90


Embajada de Los EE.UU. ofreció recepción de despedida de su encargado de Negocios en República Dominicana


(Leoncio Bautista, editor de El Informador Dominicano)
REPÚBLICA DOMINICANA.-El personal de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, ofreció recepción para despedir al encargado de Negocios de esa misión diplomática, Robert Thomas, quien a partir de marzo de este año 2023, asumirá un nuevo rol en el Departamento de Estado, como secretario ejecutivo adjunto para el hemisferio occidental, se confirmó.

Thomas, en el transcurso del encuentro en el que participaron, además, funcionarios del gobierno dominicano y otros invitados especiales, resaltó la fortaleza de las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y la República Dominicana.

Destacó que “durante muchos años, nuestros dos países han colaborado en todos los ámbitos, desde la seguridad y el comercio, la educación y el desarrollo hasta la energía, la salud, la lucha contra el crimen transnacional y mucho más. Dado el alcance de nuestra colaboración, me atrevería a decir que no existe en el caribe una relación bilateral tan extensa, profunda y valiosa como la de los Estados Unidos y la República Dominicana”:.

Asimismo, agradeció a los presentes por su colaboración y apoyo durante sus años en el país, afirmando que la relación entre ambos países no se limita a la relación entre dos gobiernos, sino que “es una relación entre dos grandes pueblos, dos grandes naciones, anclada en los más de tres millones de estadounidenses que visitan la República Dominicana cada año, y en los dos millones de miembros de la diáspora dominicana que llaman a los Estados Unidos su hogar.”

Robert Thomas se despidió de los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, funcionarios del Gobierno, empresarios, representantes de la sociedad civil, exbecarios de programas del Departamento de Estados, entre otros. 

El funcionario diplomático , quien asumió la posición de encargado de Negocios de la Embajada desde el 20 de enero del 2021 con el cambio de administración. Previo a esto se desempeñó como ministro consejero desde el 16 de julio de 2020. 

Thomas es diplomático de carrera y ha desempeñado funciones en Canadá, México, Costa de Marfil y Mauritania. También fue enviado por el Departamento de Estado como parte del equipo de respuesta a la crisis en Haití tras el terremoto del 2010.

Los invitados participantes en el encuentro disfrutaron las notas de jazz de una banda compuesta por músicos dominicanos, algunos egresados del Berklee School of Music. Además, los asistentes pudieron degustar de un menú que refleja la combinación de sabores provenientes del patrimonio culinario de los afrodescendientes en los Estados Unidos y platos similares de la gastronomía dominicana elaborados por la Chef Jacada, Embajadora de Sabor USA.

Los platos de ambas culturas que se degustaron fueron: Jambalaya (EE.UU.) y el Locrio de longaniza (RD), Chen chen (RD) y los Grits (EE.UU.), el Sancocho (RD) y el Gumbo con Molondrón (EE.UU) una adaptación de un guisado tradicional de África Occidental. Las Arepitas de maíz (RD) y los Hush puppies (EE.UU.), y para finalizar el postre de Bizcocho borracho (RD) y el Red velvet cake (EE.UU.).

La comida afroestadounidense tradicional tiene sus orígenes en los alimentos de las personas esclavizadas en los tiempos de la colonia. Eran en su mayoría, comidas de bajo costo elaboradas a base de ingredientes diversos al alcance de las personas esclavizadas, a veces con sobras de comida de sus amos y vegetales que ellos mismos cultivaban. Estas comidas contenían una gran cantidad de grasa, azúcar y sal para proporcionar nutrición para el duro trabajo físico que debían realizar día a día. La hospitalidad y amabilidad con los vecinos, y el ingenio al momento de cocinar, eran todos parte de la supervivencia de la diáspora africana, se precisó.

Publicar un comentario

0 Comentarios