Rector de la UFHEC rechaza violencia contra la mujer; llama a seguir la Biblia como manual para combatir la corrupción

SANTO DOMINGO,RD.-El rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Alberto Ramírez, manifestó que la sociedad dominicana necesita acercarse a los valores cristianos, como un manual para combatir la corrupción y frenar la violencia.

Ramírez se expresó en estos términos durante el acto de graduación de la casa de altos estudios, donde egresaron 976 nuevos profesionales de grado y postgrado, en su décimo quinta graduación extraordinaria, sumando un total de 1,310 graduados en lo que va de 2023 en dos actos de investidura.

El rector se preguntó: “¿ Por quĆ© el hombre tiene que matar a la mujer si ya no lo quiere? ¿Por quĆ© una persona que le ponen los recursos del paĆ­s para administrarlos tiene que sustraer lo que no es suyo? ¿Por quĆ© profesionales se enriquecen de manera ilĆ­cita? Porque se han alejado del manual , de la Biblia, que nos indica cuĆ”l es el buen camino”.

Ramírez expresó que la ética , la honradez y el trabajo son mÔs eficientes que el conocimiento.Xiogelin Peña Gil, egresada de la carrera de psicología clínica, la estudiante con el índice académico mÔs alto de toda la promoción, agradeció a sus maestros por toda su entrega y cercanía.

“Gracias por nuestro intelecto, equipĆ”ndonos cada dĆ­a con herramientas competentes para los nuevos tiempos, guiĆ”ndonos siempre de la mejor manera en la obtención del conocimiento. TambiĆ©n por enseƱarnos con el ejemplo de cómo convertir las dificultades en oportunidades, reinventarnos, adaptarnos y crecer, siempre crecer”, apuntó.

Postgrados: 
En esta dĆ©cimo quinta graduación extraordinaria de UFHEC, se entregaron a la sociedad dominicana 28 nuevos maestrantes de las siguientes especialidades:  ImplantologĆ­a oral e implantoprótesis, Rehabilitación oral y EstĆ©tica Dental y Derecho Inmobiliario.

Cifras de Grado:
Del total de graduandos el 36.98% pertenece a ciencias jurídicas y económicas, 25% a Ôreas de educación, 20.79 % a salud, 13.52% a ingenierías y 0.82% a ciencias computacionales.

Publicar un comentario

0 Comentarios