Gobierno dominicano trabaja en programas formación de competencias digitales para que profesores y estudiantes

-Titular Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, participa en Foro Mundial sobre Educación.

MEDELLƍN, Colombia. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y TecnologĆ­a de la RepĆŗblica Dominicana, doctor Franklin GarcĆ­a FermĆ­n, sostuvo que el Gobierno trabaja en proyectos de formación de competencias digitales para que profesores y estudiantes sean mĆ”s competitivos en el mercado laboral.

Dijo que la implementación de esos programas responde al hecho de que el cibermundo, como sistema social, económico, político, educativo y cultural envuelto en lo digital, y en la inteligencia artificial, no se reduce al Ômbito de uno de sus componentes, en este caso, la educación superior.

GarcĆ­a FermĆ­n hizo los seƱalamientos al pronunciar una conferencia en el marco de la celebración del  Foro Mundial de Educación, organizado por la institución educativa SEK, atendiendo a una sugerencia de Qatar Foundation, y en coordinación con WISE, junto a Global Education Forum (GEF).

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de la República Dominicana explicó que, atendiendo a una recomendación de la UNESCO, las autoridades comenzaron a impulsar políticas públicas relacionadas con la ciencia abierta y de ciudadanía, así como la ética en la inteligencia artificial, creando debates e impulsando proyectos de investigación que tengan que ver con los problemas de la sociedad.

“Desde el Ministerio que me honro en dirigir, desarrollamos investigaciones cientĆ­ficas hacia los sectores mĆ”s vulnerables en que la salud, la educación y la alimentación son prioridades para lograr tener una vida de dignidad humana”, dijo GarcĆ­a FermĆ­n.

Por tal razón, agregó que se ha logrado que miles de estudiantes y profesores de educación superior en el país se hayan certificado en las competencias de alfabetización y de aspectos tecnológicos, en el que todo el sistema educativo superior trabaje en la inclusión de una plataforma de gestión y operabilidad entre todos los actores del sistema, público y privado, que incorpore en las aulas universitarias las tecnologías educativas digitales.

Entre los expositores, estuvieron la presidente de la Universidad Camilo José Cela; Nieves Segovia, el director de la UNESCO-IESALC, Francesc Pedro, presidente de Educación Superior - Qatar Foundation Francisco Marmolejos, la rectora de EAFIT Claudia Restrepo y la ex ministra de Educación Nacional en Colombia, Cecilia María Vélez, entre otros.


Publicar un comentario

0 Comentarios