SANTO DOMINGO, RD.-Un ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), emplazó a la cúpula del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicar sobre el uso que su gobierno hizo a los 60 mil millones de pesos , en el marco del programa ¨Facilidad de Liquidez Rápida, destinado a grupos empresariales y hogares, para mitigar los efectos de la pandemia del Coronavirus, en el año 2020.
Plantea el ingeniero Teodoro Tejada, que sería interesante que esa organización política de oposición, diga a quienes de sus gentes le otorgó esos recursos en financiamiento de ¨Facilidad de Líquidez Rápida¨, aprobado por la Junta Monetaria , el 23 de julio de 2020,¨cuando el gobierno de Danilo Medina, estaba a punto de echarse la palona¨.
Entiende además, rechazó lo expresado por figuras del PLD, en el sentido de que la población habría sido burlada con la entrega de los fondos del encaje legal.
Se recuerda que en esa fecha se publicó que la Junta Monetario aprobó otorgar facilidad de liquidez rápida por RD$60 millones para el financiamiento de empresas y hogares afectados por la pandemia del Covid-19.
Las consideraciones del ex presidente del Codia, se produjeron en respuesta al equipo técnico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD9, que acusó a las autoridades monetarias de burlas a la ciudadanía con la entrega de los fondos del encaje legal destinados para la construcción de viviendas.
El exministro de Economía, Temístocles Montás, indicó ayer que los 30 mil millones de pesos que fueron desembolsados en tan solo 1,194 préstamos, debe provocar irritación en la ciudadanía, pues equivale a un monto promedio de 25 millones de pesos por cada préstamo desembolsado.
Refirió que cuando las autoridades anunciaron el pasado mes de enero su autorización para la recolocación de recursos provenientes del encaje legal de la banca, por un monto de RD$21,424 millones de pesos, fue para apoyar la construcción de viviendas de bajo costo destinada a sectores de bajos ingresos de la población, así como a financiar préstamos puentes destinados a los promotores y constructores de ese tipo de viviendas.
“La decisión adoptada fue motivo de satisfacción, pues fortalecía la esperanza de miles de dominicanos que veían en ese momento muy lejanas sus posibilidades de adquirir un modesto techo, debido a la falta de acceso a los préstamos bancarios, producto de la falta de liquidez que prevalecía y de las elevadas tasas de interés que, en el caso de los préstamos para la vivienda, alcanzaban el 18 por ciento en algunos casos y en otros, sobrepasaban ese monto”, refirió Montás, en el transcurso de una rueda de prensa.
0 Comentarios