SANTO DOMINGO, RD.-Teodoro Tejada, empresario de la construcción y ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), respaldó el anuncio hecho por el director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarrillos (INAPA), Wellington Arnaud, de impulsar un plan piloto de desalación de agua de mar en algunas zonas del paĆs para el uso humano.
De acuerdo al ex titular del CODIA la desalinización del agua del mar pudiera convertirse en una alternativa segura afrontar las grandes sequĆas que se esperan en los próximos aƱos, producto del cambio climĆ”tico.
Tejada , explicó que como ha planificado el INAPA, ese proyecto bien puede iniciar por la isla Saona; en Oviedo, Pedernales, y en Montecristi, que son tres puntos que necesitan agua dulce, y estÔn rodeados por el mar.
AƱadió que la escasez de agua en algunas zonas del paĆs ha llevado al director del INAPA, Wellington Arnaud a plantear soluciones reales y duraderas, como la construcción de presas sobre los rĆos Haina y Ozama, y proyectos viejos como la desalación o desalinización, que consisten en eliminar la sal al agua de mar.
El tambiĆ©n ex sub director del Indrhi ,destacó asimismo, que hay empresas en el paĆs que estĆ”n promoviendo usar el agua de mar para algunas actividades productivas, incluso para el consumo humano a travĆ©s de la cocina.
En otro orden, el empresario de la construcción, también favoreció la propuesta de Arnaud de crear una Autoridad Nacional del Agua, que aglutine a todas las instituciones que trabajan en el sector, como forma de eficientizar sus operaciones y garantizar su buen uso.
“AsĆ es, como dice Wellington Arnaud el paĆs cuenta con 18 instituciones vinculadas al sector agua, que deberĆan estar bajo una misma autoridad, como forma de evitar las dispersiones en las polĆticas pĆŗblicas del sector, y que las decisiones se tomen en una misma dirección”, explicó el ingeniero Tejada.
El experto expuso esas consideraciones , a propósito de lo seƱalado por el director de Inapa, en el sentido de que la escasez de agua en la RepĆŗblica Dominicana, ha llevado a las autoridades a evaluar posibles soluciones como la construcción de presas sobre los rĆos Haina y Ozama, proyecto viejos procesos de desalación o deasalinización , que consiste en eliminar la sal del agua de mar o el de agua salobre.
SegĆŗn Wellington Arnaud Ćŗltima alternativa ,contemplada en el Paco del Agua, ¨no estĆ” muy lejos¨ e informó los plantes del Inapa , de desarrollar un plan piloto de desolación en varias demarcaciones del paĆs
Isla Saona, Oviedo (Pedernales) y Buen Hombre (Montecristi) son los tres espacios en donde se implementarĆa este plan piloto, cuya puesta en marcha estarĆa prevista para inicios del 2024.
La desalación es un proceso que ha sido descrito como costoso. Referente a esto, Arnaud indicó: "Nosotros tenemos un modelo de desalinización que no es tan costoso. Hay dos formas de desalinizar: una es la extracción directa desde el mar, que solamente se aprovecha el 50 % del agua y entonces el tratamiento es mÔs costoso".
En otro aspecto, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados Wellington Arnaud, rechazó cualquier intento de privatización del servicio de agua por entender que esa es una responsabilidad del Estado, lo que es ponderado de manera positiva por el ex presidente del Codia,Teodoro Tejada.
/
0 Comentarios