-Namphi RodrÃguez: “la Constitución de 1963 sucumbió porque el profesorado y las élites le dieron la espalda”
SANTO DOMINGO.-El jurista y catedrático Namphi RodrÃguez destacó el papel de los profesores de Derecho Constitucional en la defensa de la Carta Fundamental al recordar “la Constitución de 1963 sucumbió porque el profesorado, las élites polÃticas y los grupos económicas le dieron la espalda”.
Al dejar inaugurado el ciclo académico de la MaestrÃa en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), RodrÃguez subrayó que “esa Constitución fue el resultado de una de las pocas constituyentes que hemos tenido en nuestra historia y representó el despertar dominicano; contenÃa un plexo de derechos sociales, civiles y polÃticos sin precedentes, prohibÃa la reelección y proclamaba la libertad de religiosa”.
Reseñó que en los primeros artÃculos de la Constitución se contenÃan principios fundamentales como la protección de la dignidad humana, la eliminación de los obstáculos que limitaban la igualdad, se procuraba erradicar la mendicidad y los vicios sociales, al tiempo que se concebÃa la iniciativa privada y el derecho de propiedad al servicio del bienestar del conglomerado.
Empero, el catedrático advierte que la Carta PolÃtica de Juan Bosch sólo pudo sostenerse cinco meses y no encontró defensores porque chocaba con la ideologÃa de los profesores de Derecho Constitucional de la época, quienes se habÃan formado en la dictadura de Rafael L. Trujillo, “por lo que muchos seguÃan mirando hacia el pasado”.
“Esa Constitución sucumbió porque no fue defendida por los juristas y la negaron las élites intelectuales de la época educadas durante la larga noche de 31 años de la dictadura y se mantenÃan anclados en el providencialismo del gobernante”, lamenta.
A ese componente, agrega, hay que sumar que una parte del empresariado criticó la prohibición a extranjeros de adquirir tierras y el clero católico manifestó su oposición a la interpretación que se dio al Concordato.
“La sumatoria de todos esos factores llevaron a una facción de las Fuerzas Amadas a perpetrar el nefasto golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, que terminó con la Constitución y con el gobierno de Bosch”, agregó.
0 Comentarios