Ex presidente Codia sugiere al Presidente Abinader emitir otro decreto sobre declaratoria de emergencia para compras y contrataciones debido a desastre

SANTO DOMINGO.-Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), sugirió al presidente Luis Abinader, emitir un nuevo decreto sobre declaratoria de emergencia, que permita reducir tramites en el proceso de compras y contrataciones , para acelerar la ejecución de medidas dirigidas auxiliar la ciudadanía  impactada por el fenómeno atmosférico que produjo grandes daños por acumulados de lluvias e inundaciones. 

El profesional de la ingeniería considera que la alternativa del primer mandatario , es emitir otro decreto que anule el 416 y elimine el artículo 253, debido al estado de emergencia por los desastres naturales dejado el pasado fin de semana por las precipitaciones que afectó severamente al país.

Tejada, se refirió además, al articulo 52 del Reglamento 416-23 de aplicación de ley 340-06, las compras y las contrataciones de obras pueden hacerse sin licitaciones.

Añadió que en el artículo 253 del reglamento establece que la entrada en vigencia es 6 meses después promulgado, excepto lo que, dispone el articulo 252.

¨Con el Decreto No. 585-23 de emergencia, todas las compras y las contrataciones de obras deben ser licitadas, debido a la vigencia del Reglamento 543-12 de aplicación de la ley 340-06. La entrada en vigencia del Reglamento 416-23 es aparir del 14/3/2024¨, argumentó el ex presidente del Codia.

El experto formuló el planteamiento, a propósito de los decretos 584 y 585 emitidos por el Presidente Luis Abinader, el pasado 18 del año en curso, en los que tomó medidas dirigidas al auxilio de la ciudadanía tras el impacto que el país recibió por el fenómeno atmosférico .

En el Decreto núm. 584-23, el primer mandatario dispuso la suspensión de labores en el territorio nacional, en los sectores tanto público como privado, a partir de las 10 horas de la noche del sábado 18 de noviembre de 2023 hasta las 7 horas de la mañana del lunes 20 de noviembre de 2023, a causa de los efectos del fenómeno atmosférico que afecta actualmente el territorio nacional.

Por igual, mediante el Decreto núm. 585-23, declaró de emergencia las compras y contrataciones de bienes y servicios para utilizarse en las labores de ayuda humanitaria, rescate, construcción y reconstrucción de las obras, como consecuencia de los daños ocasionados por los torrenciales aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento provocados por el paso del fenómeno atmosférico a nivel nacional.

Como ha señalado siempre el Poder Ejecutivo, para estos procedimientos de excepción se estableció que deberán realizarse de acuerdo con las disposiciones de la Constitución de la República y la normativa vigente en materia de contrataciones públicas.

Asimismo se señala que las instituciones deben gestionar los procedimientos de excepción por emergencia nacional a través del Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas y rendir un informe detallado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas. 

En los indicados decretos se advierte que producto del cambio climático se genera una mayor cantidad de lluvias, las precipitaciones son más intensas e impredecibles en sus efectos y se producirán fuera de las temporadas estipuladas, lo que obligará a los Estados a tomar medidas en situaciones de emergencia.

En virtud de ello se toman las medidas de rigor, bajo el amparo del artículo 8 de la Constitución, el cual señala que es función esencial del Estado la protección efectiva de los derechos de la persona, por lo que es deber del Poder Ejecutivo ejecutar medidas tendentes a la preservación y protección de la población nacional ante cualquier tipo de amenaza, incluyendo las provenientes de fenómenos naturales.

Publicar un comentario

0 Comentarios