728x90


Ex presidente del Codia respalda extensión contrato entre el Estado Dominicano y Aerodom ; rechaza sea violatorio a Ley 340-06



SANTO DOMINGO,RD.-El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) , Teodoro Tejada, expresó su apoyo al anuncio del presidente Luis Abinader, en torno a la negociación del contrato de concesión entre el Estado dominicano y la empresa Aerodom, que se firmó en el año 1999.

El gremialista y experto en construcción de obras de infraestructuras, rechazó asimismo, que ese proceso de renegociación sea violatorio a la Ley 340-06, como sostienen dirigentes políticos opositores al gobierno.

¨ Apoyamos en toda su extensión esta renegociacion del presidente Luis Abinader. Decir que la misma es una violación a la Ley 340-06, demuestra desconocimiento de su artículo 77 de esa legislación ¨, expuso el ingeniero Tejada, en su cuenta de twitter.

Las consideraciones del ex presidente del Codia, se produjeron este jueves, a propósito del cuestionamiento que hace a dicho contrato, el secretario nacional de propaganda del Partido La Fuerza del Pueblo, César Fernández, quien considera que la información ofrecida al respeto por el Presidente Luis Abinader, ¨es un anuncio para tontos ¨

César Fernández: “anuncio del gobierno sobre renegociación de contrato con Aerodom es un anuncio para tontos”.

También cuestionó que el dinero que percibirá el Gobierno por ese contrato sea suficiente para la construcción de la cantidad de obras que anunció el Presidente de la República.

Sostuvo  que el gobierno ha tomado prestado en tres años unos 26 mil millones de dólares y no ha podido concluir la extensión de la línea del metro de Los Alcarrizos, una obra tan necesaria e importante para el desarrollo del país y la ciudadanía.

“El gobierno ha tomado prestado unos 26 mil millones de dólares y no ha podido concluir tres kilómetros de línea de metro que te dejaron contratado, entonces tú me estás diciendo que vas a hacer el paso a desnivel de la av. 27 de febrero con 140 millones de dólares, cuando vale 230, y me estas diciendo que vas a construir los pasos a desnivel combinados, que van desde la República de Colombia, pasando por la calle Carlos Pérez Ricard, hasta la Jacobo Majluta con 60 millones de dólares, cuando vale 180 millones”, indicó Fernández.

“ Nadie va a creer que se van a construir todas esas obras anunciadas con un dinero que se va a tomar por adelantado, que no te corresponde, porque las concesiones se pagan cuando se liquidan los beneficios todos los años; entonces tu estas diciendo que vas a tomar unos recursos de un contrato que se vence en el año 2030,y todos los contratos de concesión deben ir a una licitación, y estas cobrando un fit de 800 millones de dólares por adelantado , y estás garantizando 30 años más de contrato”, sostuvo el dirigente de la FP.

El presidente Luis Abinader anunció el pasado martes la renegociación del contrato de concesión de Aerodom, que se firmó en 1999 y no generaba beneficios para el Estado dominicano, además de que “no garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos”.

Manifestó que esta renegociación “representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares. Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro Gobierno y el anterior”.

Durante su alocución, transmitida por televisión nacional y plataformas digitales, el presidente Abinader agregó que se arribó a un acuerdo que, al garantizar una mayor participación del Estado en los beneficios generados por la operación de los aeropuertos, generará recursos que serán utilizados en beneficio de los dominicanos.

El proyecto será depositado en los próximos días en la cámara legislativa para su necesaria aprobación congresual.

La negociación fue supervisada por una comisión integrada por funcionarios públicos y miembros reputados de la sociedad, como Franklin Báez Brugal, Juan Lladó, Fernando Enrique, Pedro Silverio, Jorge Luis Polanco y el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

Pago inicial de US 775 millones : 

Las sumas mencionadas anteriormente serán percibidas a través de distintas vías como un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares por derecho a operación, por el plazo extendido de la concesión; una inversión de 830 millones de dólares para mejoras en los 6 aeropuertos concesionados, incluido el Aeropuerto Internacional de Las Américas - José Francisco Peña Gómez  y otros aportes variables estimados entre 300 y 550 millones de dólares.

Con los 775 millones de dólares que se van a recibir en un periodo de seis meses, se ejecutarán las siguientes obras:

• Asfaltado en La Caleta, Boca Chica, alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios, con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.

• Vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de Noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares. 

• La solución de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental, con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.

• La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares.

• La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado, que une la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.

• El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida - La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares. 

• La Unidad Traumatológica de San Cristóbal, por 15 millones de dólares, además de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las cuales 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.

Ampliación Aeropuerto Internacional de Las Américas

“El extraordinario desempeño del turismo y el desarrollo del país como centro comercial, que han motivado un crecimiento de doble dígito en el tráfico de pasajeros, hace que sea impostergable la construcción de una nueva terminal adicional en el Aeropuerto Internacional de Las Américas - José Francisco Peña Gómez”, cuyas previsiones indican que alcanzará los 8.4 millones de pasajeros en 2030, superando su capacidad actual de aproximadamente 6.5 millones de pasajeros, destacó el presidente. 

Ante estas cifras, la empresa concesionaria invertirá de manera inmediata 16 millones de dólares para mejorar, en un plazo de 12 a 18 meses, la terminal ya existente del aeropuerto.

Además, se trabajará en el diseño que permitirá iniciar en el 2025 la construcción de una nueva terminal, la cual sumará una capacidad de 4 millones de pasajeros anuales. Esta obra tendrá un monto de inversión de 250 millones de dólares.




/

Publicar un comentario

0 Comentarios