-El ministro Obras Públicas dice inversión pública del MOPC fue la más alta en últimos 10 años
SANTO DOMINGO, RD.-Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(Codia), considera que la ejecución del 97% del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas(MOPC), en 2022-2023, es reflejo de la eficiencia del titular de esa institución, ingeniero Deligne Ascención.
Entiende el profesional de la ingeniería, que ese excelente trabajo de ese funcionario preocupa a opositores del gobierno del presidente Luis Abinader.
Tejada, también resalta la capacidad profesional y finos tratos del ingeniero Ascención, que según opinó esta realizando una labor histórica al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
¨Una ejecución del MOPC del 97 % de su presupuesto en 2022 y 2023, sumado al excelente trabajo del ministro, ingeniero Deligne Ascención, un hombre con educación de hogar, capacitado y de finos tratos. Es entendible que, cualquiera en la oposición se preocupe¨, subrayó el ex presidente del Codia, a través de uno de sus twitter .
Al respeto, el ingeniero Ascención, resaltó que en el 2023, el Ministerio de Obras Públicas, construyó obras por un monto superior a 42 mil millones de pesos dentro de una ejecución del presupuesto de 97 por ciento.
Detalló que que Obras Públicas en su presupuesto nacional contó con unos 32 mil millones de pesos, más 6 mil millones provenientes del Fideicomiso RD-Vial, y 2,300 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID).
El funcionario dijo que la inversión se tradujo en la conclusión de 310 obras que fueron entregadas y que abarcan la casi totalidad de la geografía nacional. “Hemos concluido e inaugurado proyectos en las 31 provincias y en el Distrito Nacional y, aún estamos ejecutando trabajos importantes”.
Asimismo, dijo que se han invertido una gran parte del presupuesto del año pasado en mantenimiento de obras, política que ha sido prioritaria en la actual gestión.
Añadió que en materia de rehabilitación de vías y colocación de asfalto en tres años de gobierno del presidente Luis Abinader, suman 22 millones de metros cuadrados, lo que implica haber cubierto gran parte de la geografía nacional.
“Los proyectos de trabajo en estos tres años han sido pensados con una planificación de desarrollo y de impacto, cónsono con la estrategia del gobierno, y entre estos polos de desarrollo podemos citar que se ha priorizado está Pedernales, y el circuito Sur, desde la 6 de noviembre, donde hemos trabajado con la infraestructura vial, que sea sostenible esta inversión”, refirió.
El ingeniero Ascención precisó que en Pedernales se recibió el primer crucero a principios de año que, aunque llegaron por mar, pero sus pasajeros fueron trasladados por tierra.
“Para facilitar ese traslado construimos una carretera que va desde el muelle de Cabo Rojo hasta el cruce de Pedernales, y estamos interviniendo desde ese cruce de Pedernales-Enriquillo la conclusión y terminación de la carretera Barahona-Enriquillo, un tramo de 22 kilómetros”.
En otro contexto, el ministro de Obras Públicas dijo que el presidente Abinader ha destinado fondos de los recursos del nuevo acuerdo sobre los aeropuertos para la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, “ya con diseño y con un tema legal que estamos mirando que si la solución es positiva en pocas semanas estaríamos hablando de iniciar los trabajos de este”.
0 Comentarios