ProCompetencia insta a seguir recomendaciones de la OCDE y el BID para fortalecer polĂ­ticas de competencia

Santo Domingo.- ProCompetencia, la ComisiĂłn Nacional de Defensa de la Competencia, revelĂł los resultados de un proceso de peer review realizado por la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propĂłsito de recibir retroalimentaciĂłn experta sobre la efectividad de sus prácticas.   

Expertos de la OCDE y el BID analizaron detenidamente las polĂ­ticas y leyes de competencia de la instituciĂłn dominicana, y evaluaron su coherencia con las mejores prácticas internacionales y su impacto en la promociĂłn de la competencia efectiva en el mercado.  

Los resultados del estudio fueron expuestos por Frederic Jenny, presidente del ComitĂ© de Competencia de la OCDE, y Mario Umaña, especialista en Competencia y RegulaciĂłn del BID, en un evento que contĂł con la presencia de la excelentĂ­sima vicepresidenta de la RepĂşblica, Raquel Peña, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, VĂ­ctor BisonĂł.  

Algunas de las recomendaciones del estudio fueron: Adoptar un marco comĂşn de competencia, que incluya normas sustantivas y de procedimiento, y que se aplique de manera uniforme en todos los sectores; reforzar los recursos presupuestarios y humanos dedicados a la aplicaciĂłn de la competencia en la RepĂşblica Dominicana; permitir a ProCompetencia priorizar las acciones de aplicaciĂłn y defensa basadas en criterios transparentes, incluyendo el poder de no tomar acciones de aplicaciĂłn o cerrar investigaciones en funciĂłn de sus prioridades y/o disponibilidad de recursos.  

Asimismo, adoptar un rĂ©gimen general de control ex ante de las fusiones en lĂ­nea con las normas de la OCDE y las mejores prácticas internacionales; garantizar que las sanciones tengan un efecto disuasorio suficiente; permitir a ProCompetencia priorizar las acciones de aplicaciĂłn de la ley y abogacĂ­a en funciĂłn de criterios transparentes, incluyendo la facultad de no emprender acciones de aplicaciĂłn de la ley o cerrar investigaciones en funciĂłn de sus prioridades o disponibilidad de recursos, entre otras.  

La presidenta de ProCompetencia, MarĂ­a Elena Vásquez, señalĂł que el sometimiento de la normativa y polĂ­ticas de competencia nacionales al examen inter-pares y el informe que a tales efectos ha preparado la OCDE y el BID, no serán suficientes si no se adoptan las recomendaciones que procuran mejorar la calidad de la legislaciĂłn y las polĂ­ticas de competencia de la RepĂşblica Dominicana. 

 

“Además del fortalecimiento institucional y de una ley de competencia acorde a los nuevos tiempos, la meta final será crear una cultura de libre y leal competencia. Esta cultura de competencia requiere del esfuerzo de todos los actores sociales: empresas, sector pĂşblico, academias, sociedad civil y la ciudadanĂ­a en general.”, agregĂł.   

 

La vicepresidenta de la RepĂşblica, Raquel Peña, manifestĂł que el estudio es una muestra del compromiso del presidente Luis Abinader con la transparencia, y reafirma la apuesta del Gobierno de mantener un marco de negocios en lĂ­nea con los estándares de competencia internacionales.  

"Este proceso refleja la evoluciĂłn positiva y la madurez de las polĂ­ticas econĂłmicas del paĂ­s en el escenario global.", destacĂł.  

La vicemandataria explicó que al mejorar las políticas de competencia, el perfil de la República Dominicana se continúa fortaleciendo, lo que a su vez puede catalizar la inversión extranjera directa y un crecimiento económico más robusto y sostenible.

Publicar un comentario

0 Comentarios