Santo Domingo. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) manifestó su respalda a las jornadas de ajedrez que viene realizado la Federación Dominicana de Ajedrez en las diferentes escuelas, colegios y campamentos de verano en todo el territorio nacional.
El docente de ajedrez Lic. Braulio Ramírez agradeció las iniciativas tomadas por el Ing. Martin Robles Administrador General de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), quien nuevamente nos da su mano amiga para la masificación del ajedrez dominicano.
Para iniciar en el mes de marzo han sido seleccionadas La Escuela República de Guatemala y el Colegio Loyola Santo Domingo, estas serán organizadas por el departamento de Responsabilidad Social y Comunicaciones Estratégicas de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).
En los últimos años la Federación Internacional de Ajedrez FIDE se ha centrado en llevarlo a las aulas como recurso pedagógico, afirma el profesor Braulio Ramírez, “el ajedrez aporta innumerables habilidades cognitivas a los niños, como el pensamiento autocrítico, el control del primer impulso, la empatía y el pensamiento flexible, entre otras”.
El Deporte Ciencia Ajedrez, Rey de los juegos de Estrategias como Herramienta pedagógica Tiene todas las cualidades para convertirse en una excelente herramienta de aprendizaje: está de acuerdo con el diseño curricular, responde adecuadamente a los objetivos generales que se consignan en él y se enseña jugando, con los grandes beneficios que la libertad de un juego otorga. El instinto de jugar es exclusivo para el hombre y su desarrollo.
Con esta iniciativa del Ing. Martin Robles Administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica más el trabajo en conjunto que viene realizado Ángel Hernández ministro de Educación, Alberto Rodríguez Mella director ejecutivo del INEFI y Wily González presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, llevando el ajedrez y otros deportes a nuestras escuelas y colegios, tendremos mejores estudiantes (en especial en las ciencias exactas) y seres más útiles para la patria.
Destacados investigadores reconocen los múltiples beneficios que brinda el ajedrez en las áreas del desarrollo de la capacidad intelectual y de las habilidades de inteligencia emocional. Afirman que el milenario deporte constituye una herramienta para el mejoramiento del coeficiente intelectual y el rendimiento escolar de los niños y jóvenes que lo practican.
Atención y concentración: esta es una de las capacidades que más rápidamente promueve el ajedrez. El desarrollo de una partida puede ser arduo, con múltiples alternativas y dentro de un límite de tiempo significativo. Un descuido puede contribuir a realizar jugadas erróneas que conllevan al fracaso. El ajedrecista debe mantener un altísimo grado de concentración durante el juego, lo cual se llega a manifestar en otras áreas de su vida.
0 Comentarios