SANTO DOMINGO, Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(Codia), cataloga de poco creíble la promesa de de Carlos Guzmán, aspirante a reelegirse como Alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, de reorganizar esa demarcación, de ganar las próximas elecciones del próximo 18 de febrero.
El ingeniero y profesional del derecho.considera inaceptable, poco creíble y politiquera las promesas que el candidato a reelegirse como Alcalde , hace al electorados de ese municipio.
Refirió que el candidato por la ¨Alianza Rescate RD¨, en cuatro años que lleva como Alcalde,no ha dado muestras de estar interesado en reorganizar esa demarcación.
¨La promesa en éste proceso electoral 18 febrero 2024, de Carlos Guzmán para Organizar territorio en Santo Domingo Norte, es inaceptable y demagogia polítiquera. Máxime que, en 4 años no ha dado muestras de resolver ese grave problema de Ordenamiento Territorial de su municipio¨, expuso el ex presidente del Codia, a través de uno de sus twitter.
Las consideraciones fueron expuestas por el ingeniero Tejada, a propósito de la promesa coincidentes de los candidatos alcaldes del Gran Santo Domingo por la ¨Alianza Rescate RD¨ y el PLD, de agenciarse mejores ingresos de cara a sus gestiones municipales para enfrentar problemas de cada demarcación, que incluye la reoganización territorial.
En cuanto a Carlos Guzmán, aspirante a reelegirse como alcalde de la Fuerza del Pueblo y Alianza Rescate RD en Santo Domingo Norte (SDN), plantea un ordenamiento territorial de ese municipio que se encuentra en contante expansión debido a la instalación de grandes industrias y proyectos inmobiliarios que han llevado gran dinamismo.
Guzmán entiende que ese municipio tiene muchos retos, pero el mayor es la disciplina y el orden. Por eso en un posible segundo período municipal es una introducir una serie de reformas y una de ellas es un plan de ordenamiento cuya formulación está en un 90%. Dijo que es prioridad definir la vocación de uso de suelo y las vías para mejorar la accesibilidad a ese territorio.
El alcalde también plantea facilitar la obtención de los permisos del cabildo y que los requirentes puedan acceder a ellos de forma virtual, pues afirma que el aumento de “la burocracia es corrupción”. Entiende que eso genera más confianza en el empresario.
Otra propuesta es hacer nuevas rutas y frecuencias en la recogida de basura, así como una ruta turística cultural que abarque la Plaza del Chicarrón, Humedades del Ozama, el Patrimonio de la Unesco en Mata los Indios, entre otros.
Los postulantes, especialmente Domingo Contreras, que lo hace por el Distrito Nacional, enfatizaron en la busque de una solución definitiva al problema del drenaje e inundaciones, procurar que el Gobierno Central sincerice los fondos establecidos a través de la Ley 166-3 que otorga un 10 por ciento gradual del Presupuesto para los cabildos, o en su defecto les transfiera fondos y responsabilidades de sus competencias perdidas a favor de los munícipes.
Enfatizaron en el ordenamiento y un manejo territorial sostenible, más seguridad para los ciudadanos y mejora del tránsito vehicular.
Actualmente, los ayuntamientos perciben un 2.3 por ciento del Presupuesto, situación que los obliga a estar clamando por ayuda oficial o depender de entidades como Obras Públicas para atender demandas de asfaltado de calles en las comunidades.
Contreras y Janet Camilo, candidatos a alcalde y vicealcaldesa por el Distrito Nacional, y Carlos Guzmán, actual alcalde del municipio Norte, citaron parte de los logros y lo que aspira este último si consigue la reelección de cara al 2024-28.
Estos, como Aquilino Serrata por Santo Domingo Oeste, y Luis Alberto Tejeda, por el PLD en el municipio Santo Domingo Este, esbozaron sus programas de gobierno municipales en caso de ganar las próximas elecciones pautadas para el 18 de febrero al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
0 Comentarios