SANTO DOMINGO.- El Gabinete de NiƱez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la NiƱez y la Adolescencia (CONANI) y la FundaciĆ³n Sur Futuro realizaron hoy el acto de cierre de un programa conjunto de prevenciĆ³n de uniones y embarazos en adolescentes, en la provincia Santiago, en el marco de la «PolĆtica de prevenciĆ³n y atenciĆ³n a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)».
El proyecto, denominado «Previniendo las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes», incluyo la realizaciĆ³n de 192 talleres, logrando impactar a 554 niƱos, niƱas y adolescentes, asĆ como a 598 padres, madres o tutores.
Las acciones formativas fueron impartidas en comunidades y sectores como Cienfuegos, Canabacoa, Brisas del Norte, Bella Vista, Hato del Yaque, Fondo de la Botella, PekĆn, La Otra Banda, El Semillero, Arroyo Hondo, Barrio San Lorenzo, Barrio Santa Lucia, Barrio San Antonio, La UniĆ³n, y Los Jazmines.
El objetivo de los talleres era brindar herramientas en temas de habilidades para la vida, educaciĆ³n sexual integral y prevenciĆ³n de las uniones tempranas y el embarazo en la adolescencia, con el fin de empoderar a los y las jĆ³venes de 10 a 18 aƱos para que tomen el control de sus vidas.
Este aƱo se incorporaron dos talleres de animaciĆ³n sociocultural como estrategia creativa y lĆŗdica para fortalecer el desarrollo de habilidades sociales. Se trabajĆ³ tambiĆ©n en la sensibilizaciĆ³n sobre crianza positiva y creaciĆ³n de entornos seguros con los padres, madres y tutores.
En su intervenciĆ³n durante el acto de cierre, la directora ejecutiva de Sur Futuro, Elena Del Conte, destacĆ³ la alta participaciĆ³n y entusiasmo de los participantes en cada comunidad. “Nos enorgullece resaltar que, de los 1,872 padres, madres y tutores, que participaron de nuestros talleres, 598 fueron en esta provincia. Con una muy alta participaciĆ³n y entusiasmo por parte de hombres y mujeres en cada una de las comunidades, barrios y sectores donde tuvimos la oportunidad de trabajar”.
En este sentido, Del Conte aƱadiĆ³ que confĆa en que los padres, las madres y tutores hayan adquirido herramientas y conocimientos que les permitan ejercer una crianza positiva, estableciendo lĆmites y normas claras basadas en el amor y el respeto, la comunicaciĆ³n, y protecciĆ³n de los derechos sus niƱas, niƱos y adolescentes.
De su lado, la encargada de la Unidad TĆ©cnica de GestiĆ³n del CONANI, a cargo de la coordinaciĆ³n nacional de la implementaciĆ³n de la PPA, Laura Torres, destacĆ³ que, a travĆ©s de la educaciĆ³n, la sensibilizaciĆ³n y la creaciĆ³n de entornos seguros, el CONANI, junto con aliados como Sur Futuro y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, busca sentar las bases para un futuro mĆ”s prometedor para nuestra niƱez y adolescencia.
0 Comentarios