SANTO DOMINGO.-Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) , replanteó la necesidad se descentralice las funciones de la Dirección de Infraestructura Escolar, dependencia del Ministerio de Educación (Minerd), para que cumpla de manera más efectivas las funciones para las cuales fue creada.
Refiere el experto en construcciones de diversas infraestructuras, que aunque el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 661-22 de fecha 5 de noviembre 2022, en su artículo 3, creó dicha Dirección, para la fijación de políticas y normas en materia de diseño arquitectónicos, remodelaciones y mantenimiento de los edificios escolares, como dependencia del Minerd, sigue ejerciendo sus funciones como departamento.
¨Con la descentralización, la Dirección de Infraestructura Escolar se encargaría de construcción, reparación y mantenimiento de planteles escolares, sin la necesidad de estar atado a una burocracia que resulta obsoleta¨, sostuvo .
Al respecto, el ingeniero Tejada, considera que la descentralización de la Dirección General de Infraestructura Escolar, es una necesidad debido al gran programa de construcción y terminación de planteles escolares que se están construyendo en un vector de progreso, desarrollo , motivacional y funcional en el rendimiento de los estudiantes.
Asimismo, el ex titular del Codia destaca que el Presidente Abinader ha enfrentado con la Ley 118-21 del 1 de junio 2021, el grave problema del nudo legal del Programa Nacional de Edificaciones Escolares, contenido en el derogado Decreto 625-12, del 10 de noviembre de 2012.
Plantea, sin embargo, que la forma de tener mejores resultados en la educación pública, en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PSA), es construyendo infraestructuras escolares modernas y adaptadas a los estándares de calidad que ameritan estos tiempos de la era de la tecnología y el conocimiento.
Las consideraciones expuestas por el gremialista y profesional de la ingeniería, tras lo declarado por la viceministra de Descentralización, Ligia Pérez Peña, en relación a las funciones y acciones que ese ¨pulmón ¨del Ministerio de Educación, viene realizando con el objetivo de brindar mayor autonomía y participación comunitaria a los centros educativos.
Resaltó que la descentralización educativa es una de las políticas que la República Dominicana aborda con el fin de brindarle a as juntas de los centros educativos, distritales y regionales, una especia de autonomía en cuanto a los fondos necesarios para gerenciar los planteles.
En este sentido, el Viceministerio de Descentralización y Participación del Minerd es la entidad encargada de velar porque se cumplan los estándares establecidos para la conformación y funcionamiento de las juntas descentralizadas , además de procurar que los fondos que la ley de Educación establece les lleguen a tiempo , y así fomentar el desarrollo educativo del estudiantado.
De su lado, Tejada, ex presidente del Codia, recuerda que el ministerio de Educación tiene importantes descentralizaciones, tales como el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), ofreciendo servicios de alimentación y nutrición a los estudiantes y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio(INAFOCAM).
.¨Es preciso señalar que el artículo 24 , de la Ley 247-12, Orgánica de la Administración Pública , del 14 de agosto de 2012, detalla la misión de los ministerio ¨, refirió .
Teodoro Tejada, se refiere además, que el Derecho Administrativo desarrolla varias técnicas que fundamentan la organización de la Administración Pública, entre estas la centralización , la descentralización y la desconcentración ¨La referida Ley 247-12, en su artículo 50, define los organismos autónomos y descentralizados¨.
¨Los organismo autónomos descentralizados son entes administrativos previstos de personalidad jurídica de derecho público o privado, distinta de la del Estado y dotados de patrimonio propio, autonomía administrativa, financieras y técnica, con las dependencias o atribuciones específicas que determine la ley que los crea ¨, concluyó .
0 Comentarios