SANTO DOMINGO.-El ex titular del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, valoró que el presidente Luis Abinader, contemple incluir en el Presupuesto General del Estado del año 2025, una partida para la remodelación y reconstrucción del Drenaje Pluvial del Distrito Nacional.
No obstante, el profesional de la construcción de obras de infraestructuras, advierte que la solución definitiva de ese grave problema que padecen los los munÃcipes capitalinos, demorarÃa varios años para ejecutarlo.
Se recuerda que el presidente Luis Abinader encabezó la reunión del Consejo de Ministro y Directores Generales, el pasado 4 de julio 2024, en la misma se discutieron los lineamientos en una primera etapa del Presupuesto General del Estado del año 2025.
Al respecto, el pasado presidente del Codia, entiende que un elemento de trascendencia, lo constituyó, al finalizar esta importante actividad, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó que, en ese anteproyecto de presupuesto del 2025, el cual será enviado al Congreso Nacional por el mandatario Luis Abinader, se incluirá la primera etapa de la remodelación y reconstrucción del Drenaje Pluvial del Distrito Nacional.
El presidente Luis Abinader declaró en su encuentro con la prensa “LA SEMANAL con la Prensa”, el lunes 20 noviembre 2023, “es difÃcil que un Gobierno resuelva todos los problemas del drenaje pluvial de la ciudad capital”.
También dijo que “por el tema del drenaje me dicen muchos de los ingenieros, que siempre se recomendó que los pasos a desnivel fueran de norte a sur y no de este a oeste, porque eso hizo que tuvieran muchos drenajes que habÃan hecho, por ejemplo, uno en la Máximo Gómez desde cuando Balaguer, tuvo que ser interrumpido”. Lo cual, es un absurdo de quienes les plantearon esa teorÃa, al mandatario, debido a que, las galerÃas se pueden rediseñar y adaptarla a las necesidades actuales. Destacando que, la ciudad de Santo Domingo, posee fases de mesetas con pendientes negativas con inclinación hacia el mar caribe.
Al respecto, el ingeniero Tejada sostuvo que lo importantes es la buena intención del presidente Luis Abinader de enfrentar y resolver el caos del drenaje pluvial del Distrito Nacional en una primera etapa, de manera sectorizada.
Refiere que en los últimos 50 años el drenaje pluvial se ha convertido en uno de los inconvenientes más peligroso a nivel nacional, agudizándose en el Distrito Nacional, debido a un crecimiento desordenado sin un marco jurÃdico de Ordenamiento Territorial. La Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, uso de suelo y asentamientos humanos, es del 22 de diciembre de 2022.
¨Es necesario la creación de una Entidad Rectora o Unidad Ejecutora que se encargue del drenaje pluvial a nivel nacional¨, planteó el experto.
Destacó además, que todos los gobiernos, desde 1974, hasta la fecha, no le han dado la importancia de resolver el daño que provocan las inundaciones por precipitaciones de lluvias. Esa desidia ha sido debido a la errónea creencia de que las tuberÃas enterradas nadie las ve.
¨Esa falsa creencia ha sido desnudada por las redes sociales, mostrando los padecimientos del pueblo dominicano por los daños que producen las mismas¨, acotó el ingeniero Tejada.
Planteó que es necesario conectar a la galerÃa del túnel de drenaje pluvial y sanitario de la avenida Núñez de Cáceres, los sectores del ensanche Quisqueya, San Jerónimo, Las Praderas, el Millón, Manganagua, Mirador Sur y Bella Vista. También, la construcción de la galerÃa de las avenidas Winston Churchill, Luperón, Tiradentes y Máximo Gómez.
Apunte: las consideraciones del profesional de la construcción fueron expuestas en un artÃculo de su autorÃa publicado en la edición de este lunes 15 de julio de 2024, en el periódico El DÃa, titulado : El drenaje pluvial del Distrito Nacional en el Presupuesto del año 2025.
0 Comentarios