Expresidente del Codia considera Educación incurre en ¨grave violación¨ al crear organismos para manejar recursos

 

Santo Domingo.- El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, expresó su desacuerdo que el Ministerio de Educación asigne recursos a la Oficina de Cooperación Internacional (OCI),para construir planteles, estancias infantiles y dar mantenimiento a infraestructuras escolares.

Entiende el profesional de la ingeniería, que con dicha decisión el ministro de Educación , licenciado Ángel Hernández, desborda sus funciones, por lo que debería ser dejada sin efecto.

Argumentó que, la Oficina de Cooperación Internacional (OCI), no tiene facultad de manejar los recursos para construcción, reparación y mantenimiento de infraestructura escolar, como ha dispuesto el ministro Hernández.

Según el ingeniero Tejada, el Viceministerio de Desarrollo y Participación del Ministerio de Educación (Minerd), ni el ministro Ángel Hernández, tiene facultad para realizar descentralización del sistema educativo.

¨De manera, entiendo que el presente caso , representa una violación burda del artículo 141 de la Constitución de la República. 

Las consideraciones  en ese sentido, fueron expuestas por el ex titular del Codia, tras la publicación atribuida a la viceministra de Descentralización del Minerd, Ligia Pérez Peña, en el sentido de que dicho proceso se está realizando con el objetivo de brindar mayor autonomía  y participación comunitaria a los centros educativos. 

La funcionaria argumentó que el objetivo principal del Ministerio de Educación es dotar de conocimientos pedagógicos a todos los estudiantes dominicanos, desde inicial hasta la secundaria, sin embargo esta macrotarea sería difícil de lograr si la descentralización no fuera parte del sistema educativo.

¨La descentralización educativa es una de las políticas que la República Dominicana aborda con el fin de brindarles a las juntas de los centros educativos, distritales y regionales una especie de autonomía en cuanto a los fondos necesarios para gerenciar los planteles¨, añadió.

En ese sentido, el Viceministerio de Descentralización y participación del Minerd, es la entidad encargada de velar porque se cumplan los estándares establecidos para la conformación y funcionamiento de las juntas descentralizadas, además procura que los fondos que la ley de Educación establece les lleguen a tiempo y así fomentar el desarrollo educativo del estudiantado.
En conversatorio con periodistas de El Caribe, la licenciada Peña  quien habló sobre las funciones y acciones que este pulmón del Minerd viene realizando, con el objetivo de brindarle mayor autonomía y participación comunitaria a los centros educativos. 

La viceministra de Educación, explicó que el viceministerio que ella dirige se encarga de solicitar los fondos que por ley, le son otorgados a las juntas descentralizadas para suplir sus diferentes gastos, “de esos recursos el 5% son para los gastos operativos de las juntas regionales, el 10% para las juntas distritales y el 85% para las juntas de centros educativos”.

La maestra declaró que para este 2024 hay presupuestados para entregarles a las juntas más siete mil millones de pesos, los cuales durante el primer trimestre del año ya les entregaron RD$1,855.294, 962 a las respectivas juntas descentralizadas.

Detalló que los 18 centros regionales recibieron RD$ 92.825,468.76 durante los meses de enero, febrero y marzo, asimismo las juntas distritales recibieron RD$ 185.680,226.8, de igual manera a las juntas de centros educativos se les transfirió durante el primer trimestre RD$1,578.788,967.81; “desde el año 2021 venimos trabajando arduamente para que los fondos lleguen a tiempo, porque desde el 2016 hasta el 2020 las quejas de las juntas por las demoras de estos recursos eran constantes”.


Publicar un comentario

0 Comentarios