-La asociaciĂ³n enfatiza la necesidad de seguir creando parques de zonas francas para atraer inversiones de alto valor agregado.
Santo Domingo, RD.-La AsociaciĂ³n Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) enviĂ³ una carta al presidente de la CĂ¡mara de Diputados, Alfredo Pacheco Osoria, en la que manifestĂ³ su profunda preocupaciĂ³n por las disposiciones incluidas en el Proyecto de Ley de ModernizaciĂ³n Fiscal. ADOZONA advierte que estas modificaciones obstaculizarĂ¡n el crecimiento y desarrollo del sector de zonas francas, uno de los pilares fundamentales de la economĂa dominicana.
En su comunicaciĂ³n, ADOZONA enfatizĂ³ que las zonas francas han demostrado ser un motor de generaciĂ³n de empleos y atracciĂ³n de inversiones. Sin embargo, los cambios propuestos generan incertidumbre en la seguridad jurĂdica que actualmente permite el funcionamiento eficaz de estas empresas. La modificaciĂ³n del rĂ©gimen fiscal podrĂa desincentivar la inversiĂ³n extranjera, afectando no solo la creaciĂ³n de empleos, sino tambiĂ©n el crecimiento econĂ³mico del paĂs.
La carta resalta que las reformas propuestas crean un clima de incertidumbre que podrĂa alejar a los inversores internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad del sector. ADOZONA señalĂ³ que el modelo de zonas francas en RepĂºblica Dominicana se encuentra alineado con el de otros paĂses signatarios del DR-CAFTA, como Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, asĂ como MĂ©xico, los cuales adicional a los temas fiscales, actualmente implementan otros incentivos para fomentar el desarrollo. La introducciĂ³n de nuevas cargas fiscales restarĂ¡ competitividad a la RepĂºblica Dominicana frente a estos competidores, que ofrecen condiciones mĂ¡s favorables para atraer inversiones.
Con mĂ¡s de 449,000 empleos formales generados por las zonas francas, de los cuales mĂ¡s de 198,000 son directos, cualquier reforma que limite la inversiĂ³n podrĂa resultar en la pĂ©rdida de miles de empleos, afectando gravemente a las comunidades que dependen de este sector, asegurando que, ante la amenaza de la Ley de ModernizaciĂ³n Fiscal, unos ocho proyectos de construcciĂ³n de nuevos parques se han paralizado, asĂ como muchos otros planes de expansiones ya aprobados. La asociaciĂ³n enfatiza la necesidad de seguir creando parques de zonas francas para atraer inversiones de alto valor agregado, destacando que sin la infraestructura adecuada, serĂ¡ difĂcil capitalizar las oportunidades actuales, especialmente en el contexto de la relocalizaciĂ³n de cadenas de valor globales.
La asociaciĂ³n asegura que el haber respetado hasta este momento las caracterĂsticas, condiciones y requisitos del modelo de zonas francas industriales de exportaciĂ³n integradas bajo la Ley 8-90 que “Fomenta el Establecimiento de Zonas Francas Nuevas y el Crecimiento de las Existentes”, ha permitido que los parques se encuentren presentes en 28 de las 32 provincias, lo cual ha posibilitado la generaciĂ³n sin precedentes de casi 450 mil empleos formales.
En consecuencia, ADOZONA solicita a la honorable CĂ¡mara de Diputados que, en su revisiĂ³n del Proyecto de Ley de ModernizaciĂ³n Fiscal, proceda a eliminar completamente el ArtĂculo 31, asĂ como revisar el ArtĂculo 36 de dicho proyecto.
0 Comentarios