-Una comisión compuesta por el expresidente Hipólito Mejía, Limber Cruz, ministro de agricultura; el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda; Claudio Caamaño, Director de Tecnificación de Riego y Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, del MEPYD, entre otras destacadas personalidades.
ROMA.- En el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación, la República Dominicana reafirmó su compromiso con el derecho universal a la alimentación y el desarrollo sostenible de la agricultura familiar durante su destacada participación en dos importantes eventos internacionales organizados por la FAO: el Foro Mundial de la Agricultura Familiar y el Foro de Inversiones de la iniciativa "Mano de la Mano".
Mario Arvelo, embajador ante la ONU FAO, PMA y FIDA, moderó el evento destacando el papel fundamental de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria global.
En su intervención durante el Foro de Agricultura Familiar, el ministro Limber Cruz resaltó que la agricultura familiar, responsable del 80% de los alimentos consumidos en el país, es clave para garantizar la seguridad alimentaria.
Cruz subrayó la importancia de seguir apoyando a los pequeños agricultores mediante el acceso a tecnología, mercados y financiamiento. Además, destacó las inversiones en sistemas de riego, casas sombra e infraestructura rural, las cuales han permitido aumentar los ingresos de los agricultores en hasta un 400%.
Un llamado a la comunidad internacional :
Así mismo, durante su intervención, Cruz hizo un firme llamado a la comunidad internacional para que priorice la paz y la prosperidad sobre los conflictos, sugiriendo que los recursos destinados a guerras se redirijan hacia el desarrollo agrícola, lo que transformaría vidas y garantizaría la seguridad alimentaria mundial.
“Imaginemos el impacto positivo que podríamos tener si los fondos destinados a armamento se invirtieran en sistemas de riego, acceso a mercados y tecnologías innovadoras que potencien la producción agrícola. Este no es solo un llamado para alimentar al mundo. Es un llamado para respetar la dignidad de quienes trabajan la tierra, para brindarles las herramientas necesarias para prosperar y para garantizar que ninguna persona pase hambre en un mundo que tiene la capacidad de producir lo suficiente para todos”, indicó el ministro.
0 Comentarios