Ministro BisonĂ³ destaca liderazgo de RD en Comercio Regional y con EE.UU. en Almuerzo de AMCHAMDR

Santo Domingo, RD.-La CĂ¡mara Americana de Comercio de la RepĂºblica Dominicana (AMCHAMDR) celebrĂ³ su tradicional almuerzo mensual, correspondiente a febrero, con la participaciĂ³n del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, VĂ­ctor -Ito- BisonĂ³, como orador invitado y huĂ©sped de honor. Durante su intervenciĂ³n, el ministro destacĂ³ la consolidaciĂ³n de la relaciĂ³n bilateral entre la RepĂºblica Dominicana y los Estados Unidos, enfocĂ¡ndose en la atracciĂ³n de inversiones estratĂ©gicas, la modernizaciĂ³n del entorno comercial y la integraciĂ³n del paĂ­s en las cadenas globales de valor.

"La relaciĂ³n entre RepĂºblica Dominicana y Estados Unidos ha evolucionado hasta convertirse en una alianza de profundo impacto estratĂ©gico. La reciente visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, dejĂ³ un mensaje claro: la nueva administraciĂ³n estadounidense reconoce en nosotros a un aliado clave para el crecimiento y la estabilidad regional", expresĂ³ BisonĂ³.

En este sentido, el ministro resaltĂ³ los avances del paĂ­s en sectores estratĂ©gicos y la consolidaciĂ³n del nearshoring como pilar fundamental del desarrollo econĂ³mico, destacando el papel que desempeña la RepĂºblica Dominicana en la reconfiguraciĂ³n de las cadenas de suministro globales. ResaltĂ³ que el paĂ­s ha dejado de ser un destino perifĂ©rico para convertirse en un socio estratĂ©gico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones en un entorno seguro, competitivo y con acceso preferencial a mercados prioritarios.

Durante su discurso, BisonĂ³ subrayĂ³ el impacto positivo de la polĂ­tica comercial dominicana, evidenciado en el crecimiento del comercio exterior. En 2024, las exportaciones dominicanas a Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dĂ³lares, representando un crecimiento interanual del 7%. AdemĂ¡s, destacĂ³ la importancia de la certificaciĂ³n del laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana, que permitirĂ¡ la exportaciĂ³n de productos cĂ¡rnicos al mercado estadounidense bajo estĂ¡ndares internacionales.

BisonĂ³ indicĂ³ que se ha trabajado para modernizar el marco regulatorio que garantice mayor competitivdad e indicĂ³ que “un hito clave es la nueva Ley 30-24 sobre los Centros LogĂ­sticos, Empresas Operadoras de Centros LogĂ­sticos y Empresas Operadoras LogĂ­sticas que, como presidente del Gabinete de Desarrollo LogĂ­stico, impulsamos y lo logramos, de manera consensuada.”

AnunciĂ³ que el borrador de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), en el marco del Decreto Presidencial 324-24 ya estĂ¡ listo y esperan presentar en el mes de marzo.

En sus palabras de bienvenida, el presidente de AMCHAMDR, Edwin De los Santos, resaltĂ³ la relevancia de fortalecer la relaciĂ³n comercial con Estados Unidos y el papel clave de la RepĂºblica Dominicana en el comercio regional, a la vez que hizo un llamado a continuar abogando por el ordenamiento en las reglas del comercio mundial y ampliando la mesa del diĂ¡logo como herramienta central de la discusiĂ³n entre las naciones.

“En lo que respecta al entorno del comercio, el mundo vive hoy una sacudida de los fundamentos sobre los cuales descansa la globalizaciĂ³n del comercio, impactando las cadenas de suministro globales y evidenciando fragilidades en el sistema. Ante estas disrupciones, debemos cuestionarnos, quĂ© estĂ¡ faltando en el ordenamiento mundial del comercio para evitar medidas unilaterales restrictivas que afecten el comercio transfronterizo. El entorno internacional debe a toda costa evitar estancarse en el dilema de Stiglitz sobre el cual, el problema no es la globalizaciĂ³n, sino la forma en que esta es administrada”, señalĂ³ De los Santos.

Sobre la CĂ¡mara Americana de Comercio de la RepĂºblica Dominicana (AMCHAMDR)

La CĂ¡mara Americana de Comercio de la RepĂºblica Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglĂ©s) es una asociaciĂ³n sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversiĂ³n saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prĂ¡cticas para el desarrollo socioeconĂ³mico y profesional de sus socios. AMCHAMDR estĂ¡ afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la AsociaciĂ³n de CĂ¡maras Americanas de Comercio en AmĂ©rica Latina (AACCLA por sus siglas en inglĂ©s).

Publicar un comentario

0 Comentarios