Resumen programa ¨J5 Interactivo ¨ realizados en enero 2025

 

SANTO DOMINGO.-Durante el mes de enero, el programa radial J-5 Interactivo, realizó diversas entrevistas con destacados invitados. Uno de ellos fue el doctor Basilio Sánchez, presidente del Consejo Superior de la Universidad Bicentenaria de Aragua, quien destacó que la institución integra la inteligencia artificial desde 2008 como herramienta educativa. Resaltó su potencial para fomentar el aprendizaje autónomo y reafirmó el compromiso de la universidad con la innovación tecnológica para preparar a las nuevas generaciones en un entorno digitalizado.

Asimismo, conversamos con el coronel Julio Rodríguez Burgos, ERD., asesor en temas medioambientales del Ministerio de Defensa, quien advirtió sobre el aumento del nanoplástico, compuesto por partículas imperceptibles a simple vista pero altamente perjudiciales. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la conciencia ciudadana sobre la necesidad de mejorar el ecosistema.
En otro orden, el nutriólogo clínico y veterano retirado del Ejército de los Estados Unidos, doctor Ascanio Peguero, subrayó la importancia de una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales como vitaminas y minerales para mantener el bienestar físico y psicológico. Además, alertó sobre el impacto negativo de ciertos aditivos en los alimentos, incluyendo el gluten, colorantes artificiales, conservantes, grasas hidrogenadas y potenciadores de sabor.
Por su lado, el coronel Raúl Esteban Mora Hernández, ERD., director de la Academia Militar del Ejército Batalla de las Carreras, junto al mayor Julio César Bernabel Polanco, ERD., subdirector académico, resaltaron la importancia de la disciplina y la resiliencia en la formación de los futuros oficiales. Durante su intervención en J5 Interactivo, el coronel Mora Hernández recordó que, desde su fundación en 1956, la academia ha mantenido inalterables sus principios y valores fundamentales, tales como el honor, la ética, la moral y la lealtad.
Finalmente, artistas militares dedicados a la pintura muralista y al canto lírico destacaron el valor del arte en el desarrollo del talento humano dentro de las filas castrenses. Su vocación los ha llevado a impartir clases y a apoyar a niños y adolescentes en el desarrollo de sus habilidades artísticas. Coincidieron en que el arte es una poderosa herramienta de expresión y conexión con la sociedad, capaz de llegar a cada hogar a través de su impacto cultural.

Publicar un comentario

0 Comentarios