Testigo del tiempo/ J.C. Malone
Los presidentes Donald Trump, estadounidense, y ruso, Vladimir Putin, sostuvieron su primera conversación telefónica la semana pasada, de donde salió un tema, como prioridad la mundial: energÃa. Los gobernantes abordaron cinco temas conectados a la energÃa.
Hablaron de Ucrania (minerales y energÃa) Medio Oriente (todo energÃa) EnergÃa, como tema, Inteligencia Artificial que consume muchÃsima energÃa, y el dólar, la principal energÃa estadounidense internacional.
Trump después autorizó exploraciones y explotaciones petroleras y de gas natural en Texas y Alaska; más energÃa.
Cuando el ex presidente Joe Biden excluyó a Rusia de los sistemas financieros occidentales, iniciaron el proceso de “desdolarización” de la economÃa mundial, no hay vuelta atrás. La mitad del mundo ya no usa los dólares.
Hoy el dólar tiene 50% del poder mundial que tenÃa cuando Biden ganó en el 2020, llegó al punto de no retorno, Trump la tiene bastante difÃcil.
En respuesta a las sanciones de Biden, Putin se convirtió en el lÃder de un movimiento mundial de “desdolarización” utilizando el BRICS, una coalición de economÃas emergentes. BRICS es la sigla de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que decidieron organizarse como bloque económico.
Trump sabe que las principales amenazas a la supremacÃa estadounidense son China, Rusia y el BRICS otras naciones se sumaron al bloque, hoy son 11 paÃses.
El BRICS tiene el 55% de la población mundial, el 47% del petróleo y el 46% del Producto Interno Bruto (PBI) superando al Grupo de las siete economÃas desarrolladas.
Washington tiene relaciones tirantes con tres de los cinco paÃses originales China, Rusia y ahora Sudáfrica que suspendió relaciones comerciales con Estados Unidos, por los nuevos aranceles.
Aunque Trump quiere sancionar a los paÃses que abandonen el dólar, es inútil, con Europa quebrada, Washington negociará con BRICS, sin imponer condiciones, terminó la hegemonÃa estadounidense.
0 Comentarios