SANTO DOMINGO.-Un dÃa como hoy hace 50 años fue asesinado el periodista y columnista Orlando MartÃnez Howley, perpetrado el 17 de marzo de 1975 en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.(UASD).
MartÃnez, quien fuera director ejecutivo de la revista Ahora, columnista del periódico vespertino El Nacional y miembro del Partido Comunista Dominicano (PCD), fue abatido 21 dÃas después de la publicación de su columna «¿Por qué no, doctor Balaguer?» en la que cuestionaba directamente al entonces presidente JoaquÃn Balaguer y a su gobierno.
De los implicados en su asesinato, solo dos continúan con vida cumpliendo condenas de 30 años de prisión: Mariano Cabrera Durán y Alfredo Lluberes Ricart (Lluberito). El principal acusado del crimen, el mayor general Salvador Lluberes Montás, falleció en noviembre de 2022. Otros acusados fueron los ya fallecidos generales JoaquÃn Antonio Pou Castro, Isidoro González y Luis Emilio de la Rosa Beras.Homenajes a Orlando MartÃnez
El Movimiento Caamañista (MC) ha declarado que la figura de Orlando MartÃnez merece todos los homenajes posibles en honor a su eterna rebeldÃa. En ese sentido, diversas actividades han sido organizadas por el Comité de Homenaje 50 Aniversario Orlando Presente.
Los actos conmemorativos comienzan hoy, lunes 17 de marzo, con la actividad «Flores para Orlando», a las 9:00 a. m. en la intersección de la avenida José Contreras con Cristóbal de Llerena, lugar donde MartÃnez fue asesinado.
El 20 de marzo, a las 5:00 p. m., se inaugurará una exposición de artes plásticas en el museo de la UASD, en el Alma Mater. Luego, el domingo 23 de marzo, a las 10:00 a. m., se celebrará el concierto «Artistas cantan a Orlando», junto con una exposición de fotografÃas y pensamientos en la explanada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
El ArtÃculo que lo Condenó
El 25 de febrero de 1975, MartÃnez publicó su emblemática columna «Por qué no, doctor Balaguer?», donde desafiaba al presidente a desterrar la corrupción de su gobierno y cuestionaba la represión estatal. En uno de los fragmentos, escribió:
«Señor Presidente de la República, ya que usted impide que un artista del prestigio y la calidad moral de Silvano Lora viva en su patria, ya que dejar en el extranjero a dominicanos le produce placer o ganancias politiqueras, me voy a permitir hacerle algunas recomendaciones.»
0 Comentarios