Expresidente Codia aboga por aplicación decreto que ordena desconcentración funcional de la Dirección de Infraestructura Escolar ; destaca dificultades en construcciones de escuelas

SANTO DOMINGO.-El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, destacó la urgencia de la aplicación del decreto 313-24, que ordena la desconcentración funcional de la Dirección de Infraestructura Escolar, cuyo propósito es viabilizar el programa de construcción , reparación y mantenimiento de escuelas.

Recuerda el profesional de la ingeniería y gremialista, que mediante el decreto número 661-22, se creó la Dirección de Área de Mantenimiento del Ministerio de Educación.

Según el ingeniero Tejada, la Educación Pública , vive la peor crisis en construcción, reparación y mantenimiento de escuelas, por lo que espera el nuevo ministro , Luis Miguel De Camps, contribuirá a dar al traste esa problemática.

Entiende que el no aceptar el decreto 313-24 del presidente Luis Abinader, ha causado gravísimo problema al programa de construcción, reparación y mantenimiento de infraestructuras escolares.

Las consideraciones del profesional de la ingeniería, se produce , a propósito de la serie de publicaciones que ha estado haciendo el periódico Listín Diario, desde hace alrededor de 6 meses, en las que se reseña los graves problemas por el deterioro de las construcciones de planteles de escuelas públicas.

En una de esas publicaciones se pone de relieve la denuncia de comunitarios de la comunidad Campo Lindo, distrito municipal La Caleta, Santo Domingo Este, en torno a la existencia de criaderos de animales en el área donde se construye un centro de educación básica, en esa demarcación.

Durante un recorrido de periodistas de Listín Diario por el centro, el hedor de las heces de los animales y el correteo de estos a sus anchas da la bienvenida al centro, que según relatan residentes y comunitarios, tiene más de 10 años en construcción.

En el terreno que consta de tres pabellones en fase de construcción, habitan alrededor de 30 chivos, siete vacas y dos caballos, que han hecho de las aulas su casa y del terreno su baño, donde se acomodan con tranquilidad en sacos de arena, ya convertidos en concreto por el tiempo debido a la exposición constante al sol y sereno.

Esta obra se encuentra construida casi en su totalidad, salvo que le hace falta el piso y demás detalles como puertas y ventanas para concluir la construcción, así como mobiliarios y la adecuación del exterior para recibir a los estudiantes.

La construcción que se enfrenta al deterioro por la falta de continuidad en la obra, de la cual el Ministerio de Educación indicó en diciembre pasado estaba en un 45% y que se estaba en proceso de licitación, tras rescindir el contrato con el ingeniero al que fue adjudicada la obra al inicio de su construcción.

Al respecto, el pasado presidente del Codia, Teodoro Tejada, espera que el nuevo ministro de Educación, contribuirá a viabilizar el problema de construcción, reparación y mantenimiento de planteles escolares, a nivel nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios