Expresidente del Codia confía Eduardo Estrella, titular MOPC buscará alternativas para terminación serie de obras paralizadas a nivel nacional

SANTO DOMINGO.-Teodoro Tejada, pasado presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), dice estar convencido que el nuevo ministro de Obras Públicas(MOPC),ingeniero Eduardo Estrella, buscará las alternativas necesarias para la terminación de obras paralizadas a nivel nacional.

El ingeniero Tejada, entiende que este funcionario no permitirá que grandes contratistas de obras , les hagan lo mismo, que al pasado ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención .
¨El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Eduardo Estrella, no va dejar que, grandes contratistas le hagan , lo mismo que al ingeniero Deligne Ascención , posteó el expresidente del Codia, en su cuenta X.
Asimismo, enfatizó en que el ingeniero Estrella, buscará las alternativas requeridas para hacer realidad la terminación de obras paralizadas a nivel nacional durante mucho tiempo.
El ingeniero Teodoro Tejada, abundando en ese tenor, dice sumarse al contenido del editorial  titulado ¨Por un inventario nacional de las obras inconclusas¨, publicado por el prestigioso periódico matutino Listín Diario
Considera el profesional de la ingeniería y gremialista, que las obras inconclusas, son flagelos en la sociedad por desidia de los gobiernos, y que las obras paralizadas , cada día encarece sus costos.
De acuerdo al editorial del citado periódico, las obras inconclusas , como carreteras y escuelas, son las que tienen mayor rezago, que son inversiones que, al estar paralizadas por años, afectan la solución a la educación y provocan que el tránsito se torne cada día más caótico.

Resalta que el problema de las obras públicas inconclusas no es nuevo, pero sí es una herida abierta que sangra recursos económicos, confianza ciudadana y oportunidades de desarrollo.

El Listín Diario ha puesto sobre la mesa una radiografía parcial de este fenómeno, evidenciando cómo, a lo largo de los años, los gobiernos han iniciado proyectos que, por diversas razones, han quedado abandonados.

Plantea que es hora de que el gobierno actúe con decisión y transparencia, designando mediante decreto una comisión que se encargue de inventariar y cuantificar estas obras inconclusas, así como el dinero malgastado en ellas.

Detalla que desde el año 2000 hasta la fecha, son innumerables los proyectos que han quedado en el limbo, con montos millonarios invertidos y perdidos.

Pero el problema no se limita a las obras abandonadas, entiende que también es necesario incluir en este inventario aquellos contratos firmados a los cuales se les avanzó dinero —generalmente el 20% del valor del contrato— y que ni siquiera llegaron a iniciarse.



Publicar un comentario

0 Comentarios